Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es analizar cuáles son los factores determinantes en la situación de informalidad de los emprendimientos de los migrantes internos en el Perú. Estos factores incluyen características demográficas de los emprendedores, características del emprendimiento y factores instituciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alméstar Cisneros, Martín Alonso, Valdiviezo Valdiviezo, Fabio Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración interna -- Productividad
Emprendimientos económicos
Trabajadores independientes -- Influencia -- Productividad
Mujeres en la educación superior
Economía informal -- Investigaciones
338.9
id UDEP_5bdbf38fa77842b2c773c57cbcd96bf6
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4176
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Silupú Garcés, BrendaAlméstar Cisneros, Martín AlonsoValdiviezo Valdiviezo, Fabio AlonsoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2019-10-16T17:53:05Z2019-10-16T17:53:05Z2019-10-162019-05Alméstar, M. y Valdiviezo, F. (2019). Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4176El objetivo de la tesis es analizar cuáles son los factores determinantes en la situación de informalidad de los emprendimientos de los migrantes internos en el Perú. Estos factores incluyen características demográficas de los emprendedores, características del emprendimiento y factores institucionales. Para definir el modelo, se empleó la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el periodo 2007-2017, considerando todo el ámbito nacional y tomando como objeto de estudio a aquellos migrantes que se han trasladado de una región geográfica a otra dentro del país. Los resultados indican que los migrantes internos que presentan mayor riesgo de informalidad son los de menor edad, mujeres, no casados, con mayor número de hijos y con menor educación. Asimismo, presentan un mayor riesgo los emprendimientos que llevan menos años funcionando, con menos personal, generan menos ingresos, no pertenecen al sector comercio, no brindan servicios profesionales y no tienen acceso a financiamiento. Entre los resultados, se indican los factores determinantes, hallando que las características demográficas del emprendedor, las características de la empresa y la confianza en las instituciones influyen significativamente en el riesgo de informalidad. Sin embargo, no se demostró la significancia de factores como la participación ciudadana que, basados en la literatura internacional, se suponían relevantes.0,86 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Martín Alonso Alméstar Cisneros, Fabio Alonso Valdiviezo ValdiviezoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMigración interna -- ProductividadEmprendimientos económicosTrabajadores independientes -- Influencia -- ProductividadMujeres en la educación superiorEconomía informal -- Investigaciones338.9Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalEconomíaTEXTECO_066.pdf.txtECO_066.pdf.txtExtracted texttext/plain82837https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a09e981-8118-45cf-917e-94a983c49c0d/download158efaf5d0f69c43563660afffed63d3MD54ORIGINALECO_066.pdfECO_066.pdfArchivo%20principalapplication/pdf900521https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae86caaa-0d56-4487-a1be-4510dc8c5ae5/download4d2aaef711952c66da792bcaa43921f8MD51THUMBNAILECO_066.pdf.jpgECO_066.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30253https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a265aa2-8773-4592-ba6e-056f44d260bd/download370beadcf408382c21f2c652c861dcf3MD5511042/4176oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/41762025-03-15 21:27:49.104http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017
title Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017
spellingShingle Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017
Alméstar Cisneros, Martín Alonso
Migración interna -- Productividad
Emprendimientos económicos
Trabajadores independientes -- Influencia -- Productividad
Mujeres en la educación superior
Economía informal -- Investigaciones
338.9
title_short Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017
title_full Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017
title_fullStr Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017
title_full_unstemmed Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017
title_sort Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017
author Alméstar Cisneros, Martín Alonso
author_facet Alméstar Cisneros, Martín Alonso
Valdiviezo Valdiviezo, Fabio Alonso
author_role author
author2 Valdiviezo Valdiviezo, Fabio Alonso
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silupú Garcés, Brenda
dc.contributor.author.fl_str_mv Alméstar Cisneros, Martín Alonso
Valdiviezo Valdiviezo, Fabio Alonso
dc.subject.es.fl_str_mv Migración interna -- Productividad
Emprendimientos económicos
Trabajadores independientes -- Influencia -- Productividad
Mujeres en la educación superior
Economía informal -- Investigaciones
topic Migración interna -- Productividad
Emprendimientos económicos
Trabajadores independientes -- Influencia -- Productividad
Mujeres en la educación superior
Economía informal -- Investigaciones
338.9
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 338.9
description El objetivo de la tesis es analizar cuáles son los factores determinantes en la situación de informalidad de los emprendimientos de los migrantes internos en el Perú. Estos factores incluyen características demográficas de los emprendedores, características del emprendimiento y factores institucionales. Para definir el modelo, se empleó la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el periodo 2007-2017, considerando todo el ámbito nacional y tomando como objeto de estudio a aquellos migrantes que se han trasladado de una región geográfica a otra dentro del país. Los resultados indican que los migrantes internos que presentan mayor riesgo de informalidad son los de menor edad, mujeres, no casados, con mayor número de hijos y con menor educación. Asimismo, presentan un mayor riesgo los emprendimientos que llevan menos años funcionando, con menos personal, generan menos ingresos, no pertenecen al sector comercio, no brindan servicios profesionales y no tienen acceso a financiamiento. Entre los resultados, se indican los factores determinantes, hallando que las características demográficas del emprendedor, las características de la empresa y la confianza en las instituciones influyen significativamente en el riesgo de informalidad. Sin embargo, no se demostró la significancia de factores como la participación ciudadana que, basados en la literatura internacional, se suponían relevantes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-16T17:53:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-16T17:53:05Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-16
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Alméstar, M. y Valdiviezo, F. (2019). Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4176
identifier_str_mv Alméstar, M. y Valdiviezo, F. (2019). Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en el Perú - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4176
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Martín Alonso Alméstar Cisneros, Fabio Alonso Valdiviezo Valdiviezo
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Martín Alonso Alméstar Cisneros, Fabio Alonso Valdiviezo Valdiviezo
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,86 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a09e981-8118-45cf-917e-94a983c49c0d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae86caaa-0d56-4487-a1be-4510dc8c5ae5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a265aa2-8773-4592-ba6e-056f44d260bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 158efaf5d0f69c43563660afffed63d3
4d2aaef711952c66da792bcaa43921f8
370beadcf408382c21f2c652c861dcf3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818912065126400
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).