Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar si con la tipificación del feminicidio como un nuevo delito autónomo se vulneran los principios básicos del Derecho Penal, haciendo especial referencia al principio de mínima intervención y a la función preventiva de la pena, entendida como un mal y una solución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carnero Farías, Maria Dayana Priscilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. [Código penal (1991)] -- Crítica e interpretación
Crímenes contra las mujeres -- Legislación
Tipicidad -- Legislación
D343.21
id UDEP_5b4096eb407d069287df66cf272be941
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3432
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Herrera Guerrero, Mercedes R.Carnero Farías, Maria Dayana PriscillaUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2018-06-13T16:49:53Z2018-06-13T16:49:53Z2018-06-132017-09Carnero, M. (2017). Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena (Tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3432La tesis tiene como objetivo analizar si con la tipificación del feminicidio como un nuevo delito autónomo se vulneran los principios básicos del Derecho Penal, haciendo especial referencia al principio de mínima intervención y a la función preventiva de la pena, entendida como un mal y una solución imperfecta que solo debe utilizarse cuando no haya más remedio. Se tiene como punto de partida que el actual Código Penal del Perú ya comprende a la figura del homicidio con sus atenuantes y agravantes, que protegerían igual -e incluso- con mayor eficacia al bien jurídico que pretende dar protección el feminicidio, y que es la vida de la mujer.1,52 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Maria Dayana Priscilla Carnero FaríasCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPerú. [Código penal (1991)] -- Crítica e interpretaciónCrímenes contra las mujeres -- LegislaciónTipicidad -- LegislaciónD343.21Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la penainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoTítulo ProfesionalDerechoORIGINALDER_115.pdfDER_115.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1597781https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46ba1927-0494-4b11-8099-ba5afc8adf8e/downloadf94de65e3fd94fcc1da80f30e3a88cc3MD51TEXTDER_115.pdf.txtDER_115.pdf.txtExtracted texttext/plain352483https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fbdaaae-f376-4c19-9ee8-34ae70f637fc/download4a6a816b1bdf130bc6c1eac9f2844d88MD52THUMBNAILDER_115.pdf.jpgDER_115.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4700https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22081bed-54a4-419f-a752-a68bf9a58fea/download91e93052778c488e54f0a0de747d3d6dMD5311042/3432oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/34322023-11-20 11:48:04.066http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena
title Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena
spellingShingle Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena
Carnero Farías, Maria Dayana Priscilla
Perú. [Código penal (1991)] -- Crítica e interpretación
Crímenes contra las mujeres -- Legislación
Tipicidad -- Legislación
D343.21
title_short Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena
title_full Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena
title_fullStr Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena
title_full_unstemmed Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena
title_sort Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena
author Carnero Farías, Maria Dayana Priscilla
author_facet Carnero Farías, Maria Dayana Priscilla
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Guerrero, Mercedes R.
dc.contributor.author.fl_str_mv Carnero Farías, Maria Dayana Priscilla
dc.subject.es.fl_str_mv Perú. [Código penal (1991)] -- Crítica e interpretación
Crímenes contra las mujeres -- Legislación
Tipicidad -- Legislación
topic Perú. [Código penal (1991)] -- Crítica e interpretación
Crímenes contra las mujeres -- Legislación
Tipicidad -- Legislación
D343.21
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D343.21
description La tesis tiene como objetivo analizar si con la tipificación del feminicidio como un nuevo delito autónomo se vulneran los principios básicos del Derecho Penal, haciendo especial referencia al principio de mínima intervención y a la función preventiva de la pena, entendida como un mal y una solución imperfecta que solo debe utilizarse cuando no haya más remedio. Se tiene como punto de partida que el actual Código Penal del Perú ya comprende a la figura del homicidio con sus atenuantes y agravantes, que protegerían igual -e incluso- con mayor eficacia al bien jurídico que pretende dar protección el feminicidio, y que es la vida de la mujer.
publishDate 2017
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-13T16:49:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-13T16:49:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-13
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Carnero, M. (2017). Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena (Tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3432
identifier_str_mv Carnero, M. (2017). Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena (Tesis de licenciatura en Derecho). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3432
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Maria Dayana Priscilla Carnero Farías
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Maria Dayana Priscilla Carnero Farías
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,52 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46ba1927-0494-4b11-8099-ba5afc8adf8e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fbdaaae-f376-4c19-9ee8-34ae70f637fc/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22081bed-54a4-419f-a752-a68bf9a58fea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f94de65e3fd94fcc1da80f30e3a88cc3
4a6a816b1bdf130bc6c1eac9f2844d88
91e93052778c488e54f0a0de747d3d6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819292632154112
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).