Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo analizar si con la tipificación del feminicidio como un nuevo delito autónomo se vulneran los principios básicos del Derecho Penal, haciendo especial referencia al principio de mínima intervención y a la función preventiva de la pena, entendida como un mal y una solución...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. [Código penal (1991)] -- Crítica e interpretación Crímenes contra las mujeres -- Legislación Tipicidad -- Legislación D343.21 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo analizar si con la tipificación del feminicidio como un nuevo delito autónomo se vulneran los principios básicos del Derecho Penal, haciendo especial referencia al principio de mínima intervención y a la función preventiva de la pena, entendida como un mal y una solución imperfecta que solo debe utilizarse cuando no haya más remedio. Se tiene como punto de partida que el actual Código Penal del Perú ya comprende a la figura del homicidio con sus atenuantes y agravantes, que protegerían igual -e incluso- con mayor eficacia al bien jurídico que pretende dar protección el feminicidio, y que es la vida de la mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).