Análisis termodinámico matricial de un sistema de producción de harina de pescado

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es implementar una metodología estándar para el estudio detallado de la termoeconomía en las empresas dedicadas directa o indirectamente a la actividad pesquera, con el fin de identificar y reducir los costos existentes debido a los gastos de energía y también a la ineficienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Morales, Wendy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de la energía
Termodinámica -- Investigaciones
Calor -- Ahorro de energía -- Investigaciones
621.402
id UDEP_5aed3d8472d30711024229b33cd99f1a
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3196
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Quispe Chanampa, Carlos NicolásValdiviezo Morales, Wendy PamelaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Perú2018-02-12T22:57:04Z2018-02-12T22:57:04Z2018-02-122017-10Valdiviezo, W. (2017). Análisis termoeconómico matricial de un sistema de producción de harina de pescado (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3196El objetivo de la tesis es implementar una metodología estándar para el estudio detallado de la termoeconomía en las empresas dedicadas directa o indirectamente a la actividad pesquera, con el fin de identificar y reducir los costos existentes debido a los gastos de energía y también a la ineficiencia energética. La investigación detectará las debilidades del sistema de estudio para poder enfocar las mejoras necesarias, definiendo los equipos más críticos, en qué equipos convendrá mejorar el proceso termodinámico, y en cuáles reducir costos de inversión u operación. También se podrán definir los porcentajes de ahorro de energía que se obtendrían al incluir a la termoeconomía en los procesos productivos. Dentro de los resultados obtenidos, se recomienda mejorar la eficiencia del equipo genérico, ya que tiene un consumo energético unitario de 69.48, lo cual es bastante elevado en comparación con los otros equipos del sistema y se comprueba con el ratio de destrucción de energía de 89.85%. Además la aplicación de esta metodología conlleva a una contribución considerable con el medio ambiente, ya que se tendrá un sistema productivo que disminuya su consumo de energías y combustibles, siendo así sostenible en el tiempo.0,36 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Wendy Pamela Valdiviezo MoralesCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConservación de la energíaTermodinámica -- InvestigacionesCalor -- Ahorro de energía -- Investigaciones621.402Análisis termodinámico matricial de un sistema de producción de harina de pescadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngenieríaORIGINALING_590.pdfING_590.pdfArtículo principalapplication/pdf2603282https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3ce2e1e-c695-420d-874c-41c0b8252d7b/download2175c6b6f13184efdc91e25521cc6965MD51TEXTING_590.pdf.txtING_590.pdf.txtExtracted texttext/plain103574https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c660657-291e-4555-b524-c486ab5ea92c/download450f6710a85f930f7a06038713550790MD54THUMBNAILING_590.pdf.jpgING_590.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22577https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/973fa450-ff81-43eb-a539-080b4d1a123b/downloade2e9c93a978eeb196f2f42f16b50649eMD5511042/3196oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/31962025-03-15 19:10:56.233http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Análisis termodinámico matricial de un sistema de producción de harina de pescado
title Análisis termodinámico matricial de un sistema de producción de harina de pescado
spellingShingle Análisis termodinámico matricial de un sistema de producción de harina de pescado
Valdiviezo Morales, Wendy Pamela
Conservación de la energía
Termodinámica -- Investigaciones
Calor -- Ahorro de energía -- Investigaciones
621.402
title_short Análisis termodinámico matricial de un sistema de producción de harina de pescado
title_full Análisis termodinámico matricial de un sistema de producción de harina de pescado
title_fullStr Análisis termodinámico matricial de un sistema de producción de harina de pescado
title_full_unstemmed Análisis termodinámico matricial de un sistema de producción de harina de pescado
title_sort Análisis termodinámico matricial de un sistema de producción de harina de pescado
author Valdiviezo Morales, Wendy Pamela
author_facet Valdiviezo Morales, Wendy Pamela
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Chanampa, Carlos Nicolás
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdiviezo Morales, Wendy Pamela
dc.subject.es.fl_str_mv Conservación de la energía
Termodinámica -- Investigaciones
Calor -- Ahorro de energía -- Investigaciones
topic Conservación de la energía
Termodinámica -- Investigaciones
Calor -- Ahorro de energía -- Investigaciones
621.402
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.402
description El objetivo de la tesis es implementar una metodología estándar para el estudio detallado de la termoeconomía en las empresas dedicadas directa o indirectamente a la actividad pesquera, con el fin de identificar y reducir los costos existentes debido a los gastos de energía y también a la ineficiencia energética. La investigación detectará las debilidades del sistema de estudio para poder enfocar las mejoras necesarias, definiendo los equipos más críticos, en qué equipos convendrá mejorar el proceso termodinámico, y en cuáles reducir costos de inversión u operación. También se podrán definir los porcentajes de ahorro de energía que se obtendrían al incluir a la termoeconomía en los procesos productivos. Dentro de los resultados obtenidos, se recomienda mejorar la eficiencia del equipo genérico, ya que tiene un consumo energético unitario de 69.48, lo cual es bastante elevado en comparación con los otros equipos del sistema y se comprueba con el ratio de destrucción de energía de 89.85%. Además la aplicación de esta metodología conlleva a una contribución considerable con el medio ambiente, ya que se tendrá un sistema productivo que disminuya su consumo de energías y combustibles, siendo así sostenible en el tiempo.
publishDate 2017
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-12T22:57:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-12T22:57:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Valdiviezo, W. (2017). Análisis termoeconómico matricial de un sistema de producción de harina de pescado (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3196
identifier_str_mv Valdiviezo, W. (2017). Análisis termoeconómico matricial de un sistema de producción de harina de pescado (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3196
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Wendy Pamela Valdiviezo Morales
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Wendy Pamela Valdiviezo Morales
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,36 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3ce2e1e-c695-420d-874c-41c0b8252d7b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c660657-291e-4555-b524-c486ab5ea92c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/973fa450-ff81-43eb-a539-080b4d1a123b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2175c6b6f13184efdc91e25521cc6965
450f6710a85f930f7a06038713550790
e2e9c93a978eeb196f2f42f16b50649e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818475531403264
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).