Costos de peajes en el Perú: una revisión sistemática sobre la influencia de la gestión administrativa en la fijación de tarifas, sistemas de cobro e inversiones

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática sobre los costos de peajes en el Perú, en cuanto a fijación de tarifas, sistemas de cobro e inversiones. Se recolectó información relacionada a la pregunta de investigación: ¿cómo influye la gestión administrativa en la fijaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Jonquet, Vicente Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peajes de carreteras -- Administración
Peajes de carreteras -- Tarifas -- Administración
Peajes de carreteras -- Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática sobre los costos de peajes en el Perú, en cuanto a fijación de tarifas, sistemas de cobro e inversiones. Se recolectó información relacionada a la pregunta de investigación: ¿cómo influye la gestión administrativa en la fijación de tarifas, los sistemas de cobro de peajes y las inversiones en infraestructura vial en el Perú?. Para la revisión se consideró información obtenida de diversas fuentes y artículos de repositorios institucionales de diferentes universidades como: Universidad de Piura, Universidad Nacional de Piura, artículos académicos, OSITRAN, Provias Nacional, INEI y Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Se identificaron 19 publicaciones relevantes con relación al tema de estudio, de las cuales siete se seleccionaron como casos de estudio por su relevancia para responder la pregunta de investigación. Tras la revisión de los casos seleccionados, se observó que la gestión administrativa del sistema de peajes peruano está afectada por diversos problemas: primero, que la fijación de las tarifas a nivel nacional no se encuentra estandarizada. Segundo, que el uso de tecnologías automatizadas (como los telepeajes), que permite mejorar significativamente el control administrativo, seguridad y niveles de recaudación no está aún bien establecida en el Perú. En tercer lugar, que las inversiones en infraestructura vial están faltas de planificación, transparencia y ejecución oportunas. Se concluyó que un sistema de peajes bien gestionado no solo debería ser transparente en la definición de tarifas, sino también mejorar los mecanismos de cobro y fomentar la implementación de tecnologías modernas que hagan más eficiente su operación. Finalmente, se identificaron modelos internacionales que pueden servir como guía para mejorar la gestión administrativa de los peajes en el Perú. Entre éstos destacan la búsqueda de consenso entre los actores involucrados, el uso eficiente del cobro electrónico y la optimización de corredores urbanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).