Aplicación del modelo simplificado de la pérdida esperada por la NIIF 9 en las cuentas por cobrar comerciales de una compañía inmobiliaria en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo evalúa el impacto y los principales cambios en el reconocimiento y medición de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 9), la cual entró en vigor el 1 de enero de 2018 y derogó a la NIC 39. Esta obligatoriedad se implementó en la empresa inmobiliaria XYZ, en el est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puicon Ascoy, Carlos Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Análisis
Empresas inmobiliarias -- Contabilidad
Instrumentos financieros -- Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo evalúa el impacto y los principales cambios en el reconocimiento y medición de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 9), la cual entró en vigor el 1 de enero de 2018 y derogó a la NIC 39. Esta obligatoriedad se implementó en la empresa inmobiliaria XYZ, en el estudio realizado en el Perú. La metodología utilizada en el presente trabajo es cualitativa con alcance descriptivo, para lo cual se desarrolló una revisión documental de la información proporcionada por los miembros claves del área de Contabilidad y Finanzas y el aporte de experiencia del equipo de auditoría. Además, se realizó el estudio de la matriz histórica de datos financieros, tasas de interés y un análisis de regresiones con el propósito de evaluar los cambios y mejoras tras la implementación de la NIIF 9. En el presente trabajo se logró mejorar la precisión y transparencia en la medición de instrumentos financieros, optimizando la gestión del riesgo crediticio y los procesos internos. Además, se identificaron mejorar en la revelación de los estados financieros, proporcionando una representación más fiel de la realidad económica de la compañía. Por último, los hallazgos subrayan la importancia de una implementación cuidadosa y planificada de la NIIF 9 para cumplir con los requerimientos regulatorios y mejorar la gestión financiera en el sector inmobiliario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).