Programa de narración de cuentos para el desarrollo de las virtudes morales en niños de tercero de primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es diseñar y aplicar un programa de narración de cuentos dirigido a niños de tercero de primaria de la institución educativa particular Santa Margarita, perteneciente a la UGEL N° 7, para mejorar su inclinación respecto a las virtudes morales de la fortaleza, justicia, respon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Flores, Josué, 1973-
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio Santa Margarita (Lima)
Cuentos infantiles -- Métodos de enseñanza
Virtudes humanas -- Estudio y enseñanza
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es diseñar y aplicar un programa de narración de cuentos dirigido a niños de tercero de primaria de la institución educativa particular Santa Margarita, perteneciente a la UGEL N° 7, para mejorar su inclinación respecto a las virtudes morales de la fortaleza, justicia, responsabilidad y generosidad. De esta forma, se pretende demostrar que con la enseñanza de cuentos seleccionados, se puede influir favorablemente en la aceptación plena de virtudes. La investigación es correlacional-causal (relación entre la narración de cuentos y el desarrollo moral y la explicación de tal relación). Finalmente, los resultados de la investigación reafirman lo dicho por diversos autores con respecto a los efectos benéficos en niños de la narración de cuentos, en áreas de la personalidad tales como moralidad, creatividad, facilidad para afrontar los problemas existenciales, aprendizaje, memoria, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).