Análisis de Behavioral Finance en la decisión del uso de la billetera móvil en clientes de una entidad microfinanciera del sector
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo mostrar el análisis de cómo un escenario de incertidumbre fue utilizado como una oportunidad para incentivar el uso de la billetera móvil en una cartera de clientes y conocer las motivaciones de éstos al momento de tomar la decisión de usar dicha innovación en la entid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caja Piura -- Clientes -- Análisis Transferencia electrónica de fondos bancarios -- Análisis Instituciones financieras -- Clientes -- Análisis Comportamiento del consumidor -- Análisis Satisfacción del cliente -- Estrategia y técnica 658.8342 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo mostrar el análisis de cómo un escenario de incertidumbre fue utilizado como una oportunidad para incentivar el uso de la billetera móvil en una cartera de clientes y conocer las motivaciones de éstos al momento de tomar la decisión de usar dicha innovación en la entidad financiera Caja Piura. Tras observar que los clientes de Caja Piura eran reacios al uso de innovaciones tecnológicas como la billetera móvil, se planteó el análisis del Behavioral Finance para conocer su comportamiento. Este análisis ayudó a conocer las principales limitaciones que tienen los clientes al momento de la decisión de usar innovaciones tecnológicas financieras y aplicar este conocimiento proponiendo soluciones viables para el logro del objetivo estratégico relacionado con los clientes. En tanto, se concluye que el Behavioral Finance permite conocer a detalle el comportamiento de los clientes en la toma de decisiones financieras, aportando este conocimiento a los asesores de finanzas empresariales para conocer cuáles son los factores que influyen al momento de proponer no solo un servicio complementario a los intangibles financieros, sino al momento de proponer la variedad de productos financieros con el fin de lograr una mejor relación del cliente con la empresa. Por lo demás, se determina que el uso de herramientas financieras digitales como la billetera móvil, ayuda a que los clientes puedan realizar transacciones financieras desde cualquier lugar y a un costo relativamente nulo, impactando positivamente en la reducción de la brecha de inclusión financiera en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).