Elaboración de un modelo de madurez para el fortalecimiento de la gestión integral de riesgos en el área de riesgos y cumplimiento de una empresa del sector aeronáutico
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en una empresa del sector aeronáutico, describiendo de manera detallada el proceso de desarrollo, implementación y evaluación de un modelo de madurez en gestión de riesgos dentro de la empresa. Este modelo tiene como principal objetivo evaluar el estado actual de la ges...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de riesgos -- Modelos Industria aeronáutica -- Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo se enfoca en una empresa del sector aeronáutico, describiendo de manera detallada el proceso de desarrollo, implementación y evaluación de un modelo de madurez en gestión de riesgos dentro de la empresa. Este modelo tiene como principal objetivo evaluar el estado actual de la gestión de riesgos en la empresa, identificar oportunidades de mejora y proponer acciones que permitan fortalecer la gestión de riesgos en la empresa. Para el desarrollo de este modelo, se ha tomado como referencia los lineamientos establecidos en el COSO ERM, marco normativo ampliamente reconocido a nivel internacional. Este marco ha servido como base metodológica para evaluar el nivel de madurez de la empresa, utilizando un análisis detallado de enunciados que reflejan el grado de desarrollo y madurez de la gestión de riesgos de la empresa. A través de este estudio, se ha logrado demostrar la importancia que tiene la implementación de un modelo de madurez en gestión de riesgos dentro de una empresa, ya que este enfoque permite no solo identificar aquellos aspectos críticos que requieren mayor atención, sino también establecer planes de acción específicos y estructurados para mejorar la gestión de riesgos. La evaluación realizada proporcionó una calificación del estado actual de la empresa en este ámbito, lo que permitió a la empresa priorizar aquellos aspectos que necesitan un mayor nivel de intervención y mejora. De esta manera, el modelo de madurez se convierte en una herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas, asegurando que los esfuerzos de mejora se enfoquen en los puntos más relevantes y de mayor impacto para la empresa. Finalmente, los resultados obtenidos tras la implementación de este modelo han sido favorables para la empresa, ya que las acciones derivadas de la evaluación fueron ejecutadas con éxito, fortaleciendo la gestión de riesgos de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).