Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo realizar un estudio de la tecnología de descompresión instantánea controlada (DIC) con la finalidad de desarrollar un modelo matemático que represente la realidad del proceso y posteriormente, se diseña y propone una estrategia de control adecuada a las características d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6009 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6009 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Secado -- Control automático Control predictivo -- Aplicación Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02 |
| id |
UDEP_48bfa00575a8b89f788ecbd54d7284bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6009 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado |
| title |
Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado |
| spellingShingle |
Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado Casaverde Pacherrez, Luis Alberto Secado -- Control automático Control predictivo -- Aplicación Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02 |
| title_short |
Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado |
| title_full |
Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado |
| title_fullStr |
Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado |
| title_full_unstemmed |
Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado |
| title_sort |
Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado |
| author |
Casaverde Pacherrez, Luis Alberto |
| author_facet |
Casaverde Pacherrez, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Díaz, Edilberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casaverde Pacherrez, Luis Alberto |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Secado -- Control automático Control predictivo -- Aplicación Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación |
| topic |
Secado -- Control automático Control predictivo -- Aplicación Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02 |
| description |
La tesis tiene como objetivo realizar un estudio de la tecnología de descompresión instantánea controlada (DIC) con la finalidad de desarrollar un modelo matemático que represente la realidad del proceso y posteriormente, se diseña y propone una estrategia de control adecuada a las características del proceso. En esta metodología se ha llegado a modelar el proceso DIC, considerando dos tipos de geometría; cilíndrica y cúbica, por medio de los procesos de transferencia de materia y energía, utilizando el método de diferencias finitas, para lo cual se ha utilizado el software de Matlab. Además, se ha validado el modelo y se ha logrado establecer que la mejor estrategia de control, es la de un controlador NLMPC, es decir un control predictivo no lineal, en base a una comparación con un sistema PID. Al respecto se ha simulado la planta y se controla la temperatura del producto durante el proceso DIC. El trabajo de investigación permitirá mejorar el desempeño de los procesos de deshidratado de frutas y por ende la calidad de los productos, para lo cual, considera desarrollar un modelamiento del proceso de secado; considerando los procesos de transferencia de materia y energía, y posteriormente desarrollar un sistema de control para el proceso de descompresión instantánea controlada (DIC). Se concluye que el modelo matemático formulado ayuda a entender el tratamiento DIC desde un punto de vista termodinámico, discretizando el proceso físico en pequeños tiempos y aplicando los balances de energía y masa para comprender los cambios de temperatura y contenido de humedad durante cada etapa del proceso. Asimismo, la modelación de procesos como el secado se tornan complejos al intentar reproducir la ocurrencia de mecanismos internos como son la transferencia de materia y energía en forma tridimensional. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2022-12 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-29T00:25:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-29T00:25:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-28 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Casaverde, L. (2022). Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado (Tesis doctoral en Ingeniería con mención en: Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6009 |
| identifier_str_mv |
Casaverde, L. (2022). Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado (Tesis doctoral en Ingeniería con mención en: Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/6009 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d226f26e-478a-4c13-b99f-53fc58dd8116/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c36a4d76-4c87-4c45-8a12-bf33af3e3d14/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49247288-a2ae-4ce9-be86-07370515fcf2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67ecb512-8b0e-40db-bcdd-ba9931fb43be/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/073a03a0-0375-4554-9e9c-3fd0c5c99090/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2639d8c1-8a38-421a-93ee-55fe1dca4889/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe061ff8-58d8-4770-931d-4a2b0283e55f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f8a7ed3-7aa2-41b1-95f0-ba359ed14290/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/214f7965-c067-4bfb-9001-5370834a417b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10d369f6-595c-4b6d-b943-0015517fb113/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb9378eb-8689-406f-9dfb-f35a5c179817/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 91d7983537eb66ae43e3acaeef3312dc eeb5c8633bd1d95fcc4b7e1bd835c17d 97f79d79bc797099216073527719d33b 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 948cc2a460e3f8875fb7cf260924e31b 75f28c5485d60428f218edda867b86ad 65b6c09a21e92160baeee37892509210 35bf13ebb75803810181296a97207eec b2b8645d1c6cdf3927e57d9a48822e55 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819291781758976 |
| spelling |
Vásquez Díaz, EdilbertoCasaverde Pacherrez, Luis AlbertoPerú2023-04-29T00:25:42Z2023-04-29T00:25:42Z2023-04-282022-12Casaverde, L. (2022). Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secado (Tesis doctoral en Ingeniería con mención en: Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6009La tesis tiene como objetivo realizar un estudio de la tecnología de descompresión instantánea controlada (DIC) con la finalidad de desarrollar un modelo matemático que represente la realidad del proceso y posteriormente, se diseña y propone una estrategia de control adecuada a las características del proceso. En esta metodología se ha llegado a modelar el proceso DIC, considerando dos tipos de geometría; cilíndrica y cúbica, por medio de los procesos de transferencia de materia y energía, utilizando el método de diferencias finitas, para lo cual se ha utilizado el software de Matlab. Además, se ha validado el modelo y se ha logrado establecer que la mejor estrategia de control, es la de un controlador NLMPC, es decir un control predictivo no lineal, en base a una comparación con un sistema PID. Al respecto se ha simulado la planta y se controla la temperatura del producto durante el proceso DIC. El trabajo de investigación permitirá mejorar el desempeño de los procesos de deshidratado de frutas y por ende la calidad de los productos, para lo cual, considera desarrollar un modelamiento del proceso de secado; considerando los procesos de transferencia de materia y energía, y posteriormente desarrollar un sistema de control para el proceso de descompresión instantánea controlada (DIC). Se concluye que el modelo matemático formulado ayuda a entender el tratamiento DIC desde un punto de vista termodinámico, discretizando el proceso físico en pequeños tiempos y aplicando los balances de energía y masa para comprender los cambios de temperatura y contenido de humedad durante cada etapa del proceso. Asimismo, la modelación de procesos como el secado se tornan complejos al intentar reproducir la ocurrencia de mecanismos internos como son la transferencia de materia y energía en forma tridimensional.Este trabajo fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – CONCYTEC y el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora, Prociencia en el marco del “Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica” [número de contrato 06-2018-FONDECYT/BM], así como de ECOS NORD PERU 2020, en el marco del proyecto con código 72526: "Evaluación de las operaciones unitarias y desarrollo de un sistema de control para el proceso de deshidratación de frutas y vegetales utilizando tecnología DIC (Descompresión Instantánea Controlada".spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSecado -- Control automáticoControl predictivo -- AplicaciónRedes neuronales (Computadores) -- Aplicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02Modelación y diseño de un sistema de control automático para tratamiento DIC en un proceso de secadoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ingeniería con mención en: Automatización, Control y Optimización de ProcesosUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaDoctorado en Ingeniería, mención Automatización, Control y Optimización de ProcesosFacultad de IngenieríaPosgrado de Doctorado en IngenieríaDoctorado en Ingeniería con Mención en Automatización, Control y Optimización de Procesos02642685https://orcid.org/0000-0003-0413-162506422494https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor722018Oquelis Cabredo, JustoChinguel Arrese, César AlbertoIpanaqué Alama, WilliamCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d226f26e-478a-4c13-b99f-53fc58dd8116/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALDOC_ING_AUT_2206.pdfDOC_ING_AUT_2206.pdfArtículo principalapplication/pdf5085389https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c36a4d76-4c87-4c45-8a12-bf33af3e3d14/download91d7983537eb66ae43e3acaeef3312dcMD58Autorización_Casaverde Pacherrez.pdfAutorización_Casaverde Pacherrez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf47630https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49247288-a2ae-4ce9-be86-07370515fcf2/downloadeeb5c8633bd1d95fcc4b7e1bd835c17dMD54Reporte_Casaverde Pacherrez.pdfReporte_Casaverde Pacherrez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf4855953https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67ecb512-8b0e-40db-bcdd-ba9931fb43be/download97f79d79bc797099216073527719d33bMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/073a03a0-0375-4554-9e9c-3fd0c5c99090/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTAutorización_Casaverde Pacherrez.pdf.txtAutorización_Casaverde Pacherrez.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2639d8c1-8a38-421a-93ee-55fe1dca4889/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56DOC_ING_AUT_2206.pdf.txtDOC_ING_AUT_2206.pdf.txtExtracted texttext/plain505806https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe061ff8-58d8-4770-931d-4a2b0283e55f/download948cc2a460e3f8875fb7cf260924e31bMD59Reporte_Casaverde Pacherrez.pdf.txtReporte_Casaverde Pacherrez.pdf.txtExtracted texttext/plain502911https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f8a7ed3-7aa2-41b1-95f0-ba359ed14290/download75f28c5485d60428f218edda867b86adMD510THUMBNAILDOC_ING_AUT_2206.pdf.jpgDOC_ING_AUT_2206.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3477https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/214f7965-c067-4bfb-9001-5370834a417b/download65b6c09a21e92160baeee37892509210MD511Autorización_Casaverde Pacherrez.pdf.jpgAutorización_Casaverde Pacherrez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6131https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10d369f6-595c-4b6d-b943-0015517fb113/download35bf13ebb75803810181296a97207eecMD512Reporte_Casaverde Pacherrez.pdf.jpgReporte_Casaverde Pacherrez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3554https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb9378eb-8689-406f-9dfb-f35a5c179817/downloadb2b8645d1c6cdf3927e57d9a48822e55MD51311042/6009oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/60092023-11-20 11:47:50.721http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
| score |
13.471038 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).