Análisis, diseño y desarrollo de un módulo para la gestión de elecciones virtuales dentro de una organización en la plataforma GOSST
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es el desarrollo de un sistema de gestión que permita a las organizaciones llevar a cabo procesos electorales internos de manera virtual a través de la plataforma Gestor Online de Seguridad y Salud en el Trabajo (GOSST). En primer lugar, se describe el proceso evolutivo que a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas -- Elecciones -- Optimización Empresas -- Elecciones -- Automatización Software de aplicación -- Empresas 005.3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es el desarrollo de un sistema de gestión que permita a las organizaciones llevar a cabo procesos electorales internos de manera virtual a través de la plataforma Gestor Online de Seguridad y Salud en el Trabajo (GOSST). En primer lugar, se describe el proceso evolutivo que atravesaron las elecciones democráticas hasta ser implementadas en las empresas a nivel cultural; de este modo, tras un estudio detallado, se pudo definir la problemática a tratar y los objetivos propuestos, así como el alcance y la finalidad de este proyecto. En segundo lugar, se realiza un análisis a los procesos de elecciones internas actualmente implementados, con el propósito de determinar los requisitos del sistema de gestión a desarrollar. En tercer lugar, se define y diseña la arquitectura a implementar para un desarrollo escalable y una comunicación entre componentes eficiente. En cuarto lugar, se desarrolla el sistema de gestión de elecciones internas virtuales siguiendo las estructuras previamente definidas. Finalmente, se realiza la implementación en la plataforma GOSST mediante el despliegue del código fuente y base de datos a sus respectivos servidores; seguido de esto, se ejecutaron pruebas funcionales en la aplicación para evidenciar el correcto funcionamiento del proyecto en ambientes productivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).