Mejora del proceso de titulación y obtención de grado de la Universidad de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es desarrollar una propuesta orientada a la mejora del proceso de titulación y obtención del grado en la Universidad de Piura. Con este fin, se describen las actividades y procedimientos del proceso actual de titulación y obtención de grado universitario, se determinan los ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Peña, Evamaría Alexandra, Varillas Peña, Emma Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura -- Título académicos -- Optimización
Títulos académicos -- Proceso administrativo -- Optimización
658.406
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es desarrollar una propuesta orientada a la mejora del proceso de titulación y obtención del grado en la Universidad de Piura. Con este fin, se describen las actividades y procedimientos del proceso actual de titulación y obtención de grado universitario, se determinan los tiempos de ejecución de cada una de las actividades del proceso, identifican las actividades críticas que generan cuellos de botella en el proceso y se diseñan las actividades y los procedimientos de la propuesta de mejora del proceso para reducir los tiempos de ejecución de cada actividad. La investigación propone tres alternativas que buscan mejorar el proceso existente que actualmente en promedio dura 344 días. La primera opción se llama Alternativa tradicional mejorada. En este caso se reduce el tiempo de 344 días, que tarda actualmente, a 128; ambas cifras refieren tiempos medios. Además, se analizan dos alternativas adicionales, una intermedia y una disruptiva; esta última se presentan dos versiones A y B. El tiempo que tardaría el proceso en estos casos sería 106, 60 y 79 días, respectivamente, en pregrado, situación que también se analizan con los resultados obtenidos para el posgrado. Además, se propone considerar un caso especial: Titulación y graduación por artículo científico directo, que tomaría 73 días. Se presenta una comparación y análisis de las tres alternativas destacando los beneficios, riesgos y pérdidas que pueden ocasionar cada una de ellas. Se compararon y analizaron las alternativas propuestas destacando los beneficios, riesgos y pérdidas que pueden ocasionar cada una de ellas. Se concluye que el optar por una alternativa distinta a la situación actual requiere de un soporte efectivo de modificación de las normas vigentes en la universidad como son la norma de grados y títulos, el protocolo para la presentación del trabajo final de grado o título (TFG) a la biblioteca y de la normativa de estilo de directivas ortotipográficas para los trabajos escritos para optar a grado o título profesional. Se propone además que se designe un líder, jefe del proceso de titulación y obtención de grado en la universidad, quien basado en el criterio de la calidad de servicio que se ofrece a la comunidad universitaria y en cumplimiento de la normativa vigente, tenga las funciones de coordinar y disponer acciones sobre este tema con las facultades, programas y centros involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).