Centro de artes escénicas: danza, música y teatro en el casco histórico de Piura
Descripción del Articulo
El proyecto plantea el diseño de un Centro de Artes Escénicas ubicado en el casco histórico de Piura, entre la calle Lima y el Malecón Francisco Eguiguren. La propuesta arquitectónica integra espacios de formación y difusión artística, generando una relación simbólica y funcional entre el arte, la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros para artes escénicas -- Diseños y planos Centros para artes escénicas -- Arquitectura 725.82 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto plantea el diseño de un Centro de Artes Escénicas ubicado en el casco histórico de Piura, entre la calle Lima y el Malecón Francisco Eguiguren. La propuesta arquitectónica integra espacios de formación y difusión artística, generando una relación simbólica y funcional entre el arte, la ciudad y el usuario. Concebido como un gran escenario urbano, el proyecto busca que cada persona que lo habita o recorra se convierta en protagonista, reforzando esta idea a través de estrategias proyectuales como claraboyas cenitales, plazas públicas, pasajes escénicos, puentes, y elementos flotantes que evocan la atmósfera de un montaje teatral. El equipamiento se desarrolla en tres niveles y un sótano, organizándose en cuatro zonas funcionales: formación artística, difusión cultural, administración y servicios. Se incorpora una estructura aporticada de concreto armado, cubiertas mixtas con claraboyas metálicas, sistemas técnicos integrales y un lenguaje arquitectónico que respeta el contexto patrimonial sin renunciar a una lectura contemporánea del espacio cultural. A través de su implantación estratégica, sus recorridos dinámicos y su lenguaje simbólico, el proyecto busca reactivar el centro histórico mediante la presencia viva del arte, la educación y la memoria colectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).