Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar el nivel de cumplimiento de los indicadores sociales y ambientales establecidos en las normas GRI G4 (Global Reporting Initiative), según la información en las memorias de sostenibilidad de las empresas peruanas y colombianas que se reportaron en los años de 2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social de la empresas Desarrollo sostenible -- Empresas Indicadores ambientales -- Empresas 658.408 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UDEP_2ebaa0df253b826a64ef3db4c663b49b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5575 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018 |
title |
Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018 |
spellingShingle |
Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018 Méndez Rodríguez, Lourdes Corina Responsabilidad social de la empresas Desarrollo sostenible -- Empresas Indicadores ambientales -- Empresas 658.408 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018 |
title_full |
Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018 |
title_fullStr |
Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018 |
title_sort |
Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018 |
author |
Méndez Rodríguez, Lourdes Corina |
author_facet |
Méndez Rodríguez, Lourdes Corina Richard Leyton, Danae Alessandra |
author_role |
author |
author2 |
Richard Leyton, Danae Alessandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández, Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Méndez Rodríguez, Lourdes Corina Richard Leyton, Danae Alessandra |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Responsabilidad social de la empresas Desarrollo sostenible -- Empresas Indicadores ambientales -- Empresas |
topic |
Responsabilidad social de la empresas Desarrollo sostenible -- Empresas Indicadores ambientales -- Empresas 658.408 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
658.408 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La tesis tiene como objetivo determinar el nivel de cumplimiento de los indicadores sociales y ambientales establecidos en las normas GRI G4 (Global Reporting Initiative), según la información en las memorias de sostenibilidad de las empresas peruanas y colombianas que se reportaron en los años de 2017 o 2018, tomándose como muestra veintinueve empresas colombianas y veintidós peruanas, considerándose sectores de energía, financieros y de construcción de los mismos países. Asimismo, realizar un análisis descriptivo de los niveles de cumplimiento y de naturaleza según los indicadores sociales considerando el país y realizar un análisis descriptivo de los niveles de cumplimiento y de naturaleza según los indicadores ambiental considerando el país. En el análisis de resultados se observó que el nivel de cumplimiento para los indicadores sociales y ambientales fue en la escala 2 de Likert sugerida en la investigación. El sector con mayor nivel de cumplimiento de indicadores es el sector de energía, ya que es un sector que tiene mayor impacto en el medio ambiente por lo cual les interesa exponer una mayor propagación de su accionar a sus grupos de interés. Desde otro ángulo, se observa que la categoría que las empresas mayormente revelan es la social. Se determinó que el país que más indicadores reporta es Colombia, debido a que cuenta con una gran experiencia en la emisión de memorias de sostenibilidad en contraste con el Perú, el cual se ubica en el nivel 2; de igual forma, existen algunas coincidencias, en relación con el hecho de que ambos países cuidan la formalidad de los trabajadores para el tema de seguridad y cuidado de la salud, así como la capacitación. Se concluye según el nivel de cumplimiento de los indicadores ambientales por país que falta mayor compromiso de las empresas peruanas para transparentar información, a diferencia de las empresas colombianas que revelan mayor información, además de cuidar la explotación de los recursos y su impacto ambiental en sus procesos productivos, cuidan cumplir con lo formalidad y lo regulatorio para evitar sanciones. En Perú las empresas muestran no tener preocupación por revelar estos datos tal vez por precario seguimiento y control. La coincidencia en ambos países muestran una total deficiencia en el indicador referente a la protección y valor de la biodiversidad, de las masas de agua y los hábitats acuáticos relacionados afectados significativamente por vertidos y escorrentía procedentes de la organización. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-08T23:20:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-08T23:20:42Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-08 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Méndez, L. y Richard, D. (2022). Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018 (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5575 |
identifier_str_mv |
Méndez, L. y Richard, D. (2022). Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018 (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5575 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Lourdes Corina Méndez Rodríguez, Danae Alessandra Richard Leyton |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Lourdes Corina Méndez Rodríguez, Danae Alessandra Richard Leyton Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
4,30 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú Colombia |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
dc.source.es.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00d682c7-6b78-4ec9-a06e-13cf8ecdc4a1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40000df3-1bf7-428f-9962-c211ec228cb1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/434541f0-d56d-4e08-af61-f1bbb87e0998/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e829975a9cc059b56bcf9809ed3052e 49721cb56c295dd03a4fa4b44976181b 85d7aea71557869bd14f68a25be09aae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818540149899264 |
spelling |
Hernández, JulioMéndez Rodríguez, Lourdes CorinaRichard Leyton, Danae AlessandraUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.PerúColombia2022-07-08T23:20:42Z2022-07-08T23:20:42Z2022-07-082022-06Méndez, L. y Richard, D. (2022). Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018 (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5575La tesis tiene como objetivo determinar el nivel de cumplimiento de los indicadores sociales y ambientales establecidos en las normas GRI G4 (Global Reporting Initiative), según la información en las memorias de sostenibilidad de las empresas peruanas y colombianas que se reportaron en los años de 2017 o 2018, tomándose como muestra veintinueve empresas colombianas y veintidós peruanas, considerándose sectores de energía, financieros y de construcción de los mismos países. Asimismo, realizar un análisis descriptivo de los niveles de cumplimiento y de naturaleza según los indicadores sociales considerando el país y realizar un análisis descriptivo de los niveles de cumplimiento y de naturaleza según los indicadores ambiental considerando el país. En el análisis de resultados se observó que el nivel de cumplimiento para los indicadores sociales y ambientales fue en la escala 2 de Likert sugerida en la investigación. El sector con mayor nivel de cumplimiento de indicadores es el sector de energía, ya que es un sector que tiene mayor impacto en el medio ambiente por lo cual les interesa exponer una mayor propagación de su accionar a sus grupos de interés. Desde otro ángulo, se observa que la categoría que las empresas mayormente revelan es la social. Se determinó que el país que más indicadores reporta es Colombia, debido a que cuenta con una gran experiencia en la emisión de memorias de sostenibilidad en contraste con el Perú, el cual se ubica en el nivel 2; de igual forma, existen algunas coincidencias, en relación con el hecho de que ambos países cuidan la formalidad de los trabajadores para el tema de seguridad y cuidado de la salud, así como la capacitación. Se concluye según el nivel de cumplimiento de los indicadores ambientales por país que falta mayor compromiso de las empresas peruanas para transparentar información, a diferencia de las empresas colombianas que revelan mayor información, además de cuidar la explotación de los recursos y su impacto ambiental en sus procesos productivos, cuidan cumplir con lo formalidad y lo regulatorio para evitar sanciones. En Perú las empresas muestran no tener preocupación por revelar estos datos tal vez por precario seguimiento y control. La coincidencia en ambos países muestran una total deficiencia en el indicador referente a la protección y valor de la biodiversidad, de las masas de agua y los hábitats acuáticos relacionados afectados significativamente por vertidos y escorrentía procedentes de la organización.4,30 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lourdes Corina Méndez Rodríguez, Danae Alessandra Richard LeytonCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de Piurareponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRepositorio Institucional Pirhua - UDEPResponsabilidad social de la empresasDesarrollo sostenible -- EmpresasIndicadores ambientales -- Empresas658.408https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la información de sostenibilidad de los indicadores sociales y ambientales en los reportes GRI de empresas peruanas y colombianas en los periodos 2017 o 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesContabilidad y Auditoría7026878672564090https://orcid.org/0000-0002-7481-291209300114https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136Venegas, CeciliaArce Almenara, María ElenaHernández, JulioORIGINALCyA_2201.pdfCyA_2201.pdfArtículo principalapplication/pdf4505557https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00d682c7-6b78-4ec9-a06e-13cf8ecdc4a1/download6e829975a9cc059b56bcf9809ed3052eMD51TEXTCyA_2201.pdf.txtCyA_2201.pdf.txtExtracted texttext/plain101936https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40000df3-1bf7-428f-9962-c211ec228cb1/download49721cb56c295dd03a4fa4b44976181bMD54THUMBNAILCyA_2201.pdf.jpgCyA_2201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21150https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/434541f0-d56d-4e08-af61-f1bbb87e0998/download85d7aea71557869bd14f68a25be09aaeMD5511042/5575oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/55752025-03-15 19:14:39.544http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.269403 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).