Diseño de una línea de producción para la obtención de un condimento a partir del descarte de cebolla

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo el diseño de una línea de producción para la obtención de un condimento a partir del descarte de cebolla, planteándose desde el análisis de mercado para introducir un producto saludable hasta el proceso de obtención del condimento. Teniendo en cuenta los límites de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Ramírez, Xiomara Judithsa, Delgado Fernández, Vanessa Jasmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebollas -- Industria y comercio
Condimentos -- Producción
Condimentos -- Industria y comercio -- Análisis de mercado
664.52
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo el diseño de una línea de producción para la obtención de un condimento a partir del descarte de cebolla, planteándose desde el análisis de mercado para introducir un producto saludable hasta el proceso de obtención del condimento. Teniendo en cuenta los límites de investigación, información al alcance y el prototipo del producto, se abarcan puntos claves para la evaluación y puesta en marcha de la línea de producción, como el análisis de mercado, diseño de la línea con aproximación de máquinas y operarios para la producción diaria, para posterior a ello evaluar el análisis financiero con variables que determinan la rentabilidad que la distribución del producto y la línea puesta en marcha. La investigación se inicia dando conceptos generales de la cebolla, sus beneficios y estadísticas de producción a nivel nacional, seguido de un estudio de mercado realizado con herramientas que faciliten el cálculo aproximado de una demanda a satisfacer teniendo como base un producto competidor directo de mercado, obteniendo un sector específico. Adicional a ello, para introducir el producto, se detallan estrategias de marketing basado en el diseño tanto del envase como del logo. Por otra parte, el capítulo siguiente abarca la parte operativa, tomando como base los datos la demanda para la implementación de máquinas, contratación de personal y diseño de ubicación de la línea en base a factores internos y externos, producción diaria y balances de materia. Del mismo modo, se analiza la mejor ubicación de las áreas y el espacio con condiciones óptimas. Para concluir, se realiza un análisis de inversión, costos y financiamiento para instalar la línea de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).