Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas

Descripción del Articulo

La tesis permite conocer de qué modo emplean las universidades peruanas las redes sociales y cuál es el nivel de interacción que alcanzan sus contenidos. Por lo que, se estudia si a partir de su capital intelectual realizan una planificación estratégica para generar un posicionamiento diferencial a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Foelsche, Diego Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades -- Redes sociales -- Análisis
Facebook -- Análisis
Redes sociales -- Aspectos estratégicos
Marketing en Internet
658.84
id UDEP_2bba90332d31902d7abd559cd36e8dbf
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4035
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Atarama Rojas, Tomás RicardoVega Foelsche, Diego MartínUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Perú2019-06-06T14:17:13Z2019-06-06T14:17:13Z2019-06-062019-03Vega, D. (2019). Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas (Tesis para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4035La tesis permite conocer de qué modo emplean las universidades peruanas las redes sociales y cuál es el nivel de interacción que alcanzan sus contenidos. Por lo que, se estudia si a partir de su capital intelectual realizan una planificación estratégica para generar un posicionamiento diferencial a través de la producción de contenidos que resulten valiosos para sus usuarios. Para la investigación se han considerado las publicaciones de las cuentas de Facebook de las instituciones que estén incluidas entre las diez primeras universidades peruanas según el ranking de la Super Intendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) publicado en enero de 2018. Con el objetivo de garantizar que sean cuentas auténticas y gestionadas por la institución, solo se han seleccionado aquellas cuentas oficiales que hayan sido validadas por la plataforma. Como metodología de investigación, se ha desarrollado una propuesta que contempla herramientas de análisis cuantitativas y cualitativas. Entre las conclusiones, se destaca que las cuentas oficiales de Facebook de las universidades son estructuras de comunicación responden a una propuesta informativa y educativa.4,61 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diego Martín Vega FoelscheCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPUniversidades -- Redes sociales -- AnálisisFacebook -- AnálisisRedes sociales -- Aspectos estratégicosMarketing en Internet658.84Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en ComunicaciónUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónTítulo ProfesionalComunicaciónTEXTINF_223.pdf.txtINF_223.pdf.txtExtracted texttext/plain101532https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4a7bb08-7fdc-4371-b9a9-f5bdf2ba2a0c/download4b203af937e5e922e9852bcf29dc490eMD54ORIGINALINF_223.pdfINF_223.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4835627https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/901ebef5-d1fa-418e-9b70-b1b0d9d7d83b/download2480f8361a2776c25cfcab4aa1e50ce3MD51THUMBNAILINF_223.pdf.jpgINF_223.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24449https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6316559-e01f-421e-aac1-10b4b72bcb03/downloadfe646effabe8b492eb9f631ba8942a3dMD5511042/4035oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/40352025-03-15 19:05:21.029http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas
title Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas
spellingShingle Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas
Vega Foelsche, Diego Martín
Universidades -- Redes sociales -- Análisis
Facebook -- Análisis
Redes sociales -- Aspectos estratégicos
Marketing en Internet
658.84
title_short Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas
title_full Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas
title_fullStr Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas
title_full_unstemmed Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas
title_sort Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas
author Vega Foelsche, Diego Martín
author_facet Vega Foelsche, Diego Martín
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atarama Rojas, Tomás Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Foelsche, Diego Martín
dc.subject.es.fl_str_mv Universidades -- Redes sociales -- Análisis
Facebook -- Análisis
Redes sociales -- Aspectos estratégicos
Marketing en Internet
topic Universidades -- Redes sociales -- Análisis
Facebook -- Análisis
Redes sociales -- Aspectos estratégicos
Marketing en Internet
658.84
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.84
description La tesis permite conocer de qué modo emplean las universidades peruanas las redes sociales y cuál es el nivel de interacción que alcanzan sus contenidos. Por lo que, se estudia si a partir de su capital intelectual realizan una planificación estratégica para generar un posicionamiento diferencial a través de la producción de contenidos que resulten valiosos para sus usuarios. Para la investigación se han considerado las publicaciones de las cuentas de Facebook de las instituciones que estén incluidas entre las diez primeras universidades peruanas según el ranking de la Super Intendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) publicado en enero de 2018. Con el objetivo de garantizar que sean cuentas auténticas y gestionadas por la institución, solo se han seleccionado aquellas cuentas oficiales que hayan sido validadas por la plataforma. Como metodología de investigación, se ha desarrollado una propuesta que contempla herramientas de análisis cuantitativas y cualitativas. Entre las conclusiones, se destaca que las cuentas oficiales de Facebook de las universidades son estructuras de comunicación responden a una propuesta informativa y educativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-06T14:17:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-06T14:17:13Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Vega, D. (2019). Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas (Tesis para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4035
identifier_str_mv Vega, D. (2019). Redes sociales y branded content: un estudio de las cuentas oficiales de Facebook de las universidades peruanas (Tesis para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4035
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Diego Martín Vega Foelsche
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Diego Martín Vega Foelsche
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,61 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4a7bb08-7fdc-4371-b9a9-f5bdf2ba2a0c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/901ebef5-d1fa-418e-9b70-b1b0d9d7d83b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6316559-e01f-421e-aac1-10b4b72bcb03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b203af937e5e922e9852bcf29dc490e
2480f8361a2776c25cfcab4aa1e50ce3
fe646effabe8b492eb9f631ba8942a3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818375278100480
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).