Determinación de caudales de las cuencas sobre las que se asienta la comunidad campesina Cujaca

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar las cuencas que abastecen a la comunidad campesina de Cujaca ubicada en la provincia de Ayabaca (Piura, Perú), con la finalidad de generar un diagnóstico del recurso hídrico, delimitación de las cuencas y su caudal máximo. Para ello, se recolectaron datos de pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Montero, Nancy Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas -- Investigaciones
627.1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo analizar las cuencas que abastecen a la comunidad campesina de Cujaca ubicada en la provincia de Ayabaca (Piura, Perú), con la finalidad de generar un diagnóstico del recurso hídrico, delimitación de las cuencas y su caudal máximo. Para ello, se recolectaron datos de precipitaciones máximas obtenidas de las estaciones cercanas a la zona de estudio, así como la caracterización geomorfológica de las cuencas, obteniéndose parámetros como superficie, forma, pendiente, longitud del cauce principal, entre otros, y el cálculo de caudales máximos de diseño de las cuencas delimitadas mediante el método de hidrograma unitario. Asimismo, se delimitaron dos cuencas, ambas con forma alargada, en equilibrio, en fase de madurez y con resistencia a la erosión, susceptibles a inundaciones con tendencia a bajas velocidades de escorrentía superficial con una respuesta lenta ante precipitaciones. En tanto, para el cálculo de caudales, se consideraron dos escenarios: 42 años trabajándose con los datos de precipitación disponibles y 51 años completando los datos faltantes. Para ambos análisis, se obtuvieron caudales del mismo orden de magnitud y de valores próximos entre sí mientras que, para el cálculo de caudales máximos de diseño, se aplicó el método del hidrograma unitario al tenerse cuencas con áreas mayores a los 13 km2. La obtención de caudales de diseño se realizó con la finalidad de que estos datos puedan ser usados en un futuro para la construcción de obras hidráulicas. Se concluye que las cuencas presentan formas alargadas y, según lo analizado, estas son susceptibles a inundaciones. Por lo demás, presentan velocidades de escorrentía superficiales bajas, por lo que la respuesta ante precipitaciones será lenta y las crecidas podrían durar un tiempo considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).