La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018

Descripción del Articulo

El estudio tiene por objetivo entender como la publicidad repercute en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018. Para ello, se empleó data obtenida de estudios realizadas por la empresa Ipsos durante los períodos 2017 y 2018 a la fecha sobre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Di Laura, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3761
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ipsos Apoyo Opinión y Mercado (Perú)
Publicidad -- Aspectos sociales
Marcas de fábrica -- Publicidad
659.1
id UDEP_25cff521e3dad52638da35de8f933543
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3761
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Sánchez Ortega, Jaime AgustínTapia Di Laura, ValeriaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Marketing.Lima, Perú2019-01-14T22:40:26Z2019-01-14T22:40:26Z2019-01-142018-07Tapia, V. (2018). La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018 (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Administración de Servicios). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Servicios. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3761El estudio tiene por objetivo entender como la publicidad repercute en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018. Para ello, se empleó data obtenida de estudios realizadas por la empresa Ipsos durante los períodos 2017 y 2018 a la fecha sobre evaluación publicitaria complementando con entrevistas a profundidad de expertos en el tema para obtener mayor información sobre la publicidad y cómo lograr ser efectiva. Finalmente, se concluye que las marcas que desarrollan estrategias publicitarias basadas en insights relevantes para los consumidores, que emplean un plan de medios adecuado al consumo de la categoría y del target, y que buscan crear conexiones emocionales; serán las que lograran crecer en la mente y en la elección del consumidor a través de la publicidad.0,64 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Valeria Tapia Di LauraAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIpsos Apoyo Opinión y Mercado (Perú)Publicidad -- Aspectos socialesMarcas de fábrica -- Publicidad659.1La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciada en Administración de ServiciosUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo profesionalAdministración de ServiciosORIGINALTSP_ADS_002_REST.pdfTSP_ADS_002_REST.pdfArchivo%20principalapplication/pdf673861https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/707660f9-c72b-4079-9587-ce8619cdf03f/download2322ec6a90b8ff8981cc29a72acfbe3fMD51TEXTTSP_ADS_002_REST.pdf.txtTSP_ADS_002_REST.pdf.txtExtracted texttext/plain8722https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d843b0a2-7962-4be4-977f-bccfbf93c3f7/downloadc3f2d1da975c397d63d06072f4284b5cMD52THUMBNAILTSP_ADS_002_REST.pdf.jpgTSP_ADS_002_REST.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4663https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bea367ee-0091-4076-9af8-8728fb511ebd/downloadb1d3fcab06ea09d47a6058d9cdf3c241MD5311042/3761oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/37612023-11-20 11:33:42.86http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018
title La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018
spellingShingle La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018
Tapia Di Laura, Valeria
Ipsos Apoyo Opinión y Mercado (Perú)
Publicidad -- Aspectos sociales
Marcas de fábrica -- Publicidad
659.1
title_short La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018
title_full La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018
title_fullStr La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018
title_full_unstemmed La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018
title_sort La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018
author Tapia Di Laura, Valeria
author_facet Tapia Di Laura, Valeria
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Marketing.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Ortega, Jaime Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Di Laura, Valeria
dc.subject.es.fl_str_mv Ipsos Apoyo Opinión y Mercado (Perú)
Publicidad -- Aspectos sociales
Marcas de fábrica -- Publicidad
topic Ipsos Apoyo Opinión y Mercado (Perú)
Publicidad -- Aspectos sociales
Marcas de fábrica -- Publicidad
659.1
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 659.1
description El estudio tiene por objetivo entender como la publicidad repercute en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018. Para ello, se empleó data obtenida de estudios realizadas por la empresa Ipsos durante los períodos 2017 y 2018 a la fecha sobre evaluación publicitaria complementando con entrevistas a profundidad de expertos en el tema para obtener mayor información sobre la publicidad y cómo lograr ser efectiva. Finalmente, se concluye que las marcas que desarrollan estrategias publicitarias basadas en insights relevantes para los consumidores, que emplean un plan de medios adecuado al consumo de la categoría y del target, y que buscan crear conexiones emocionales; serán las que lograran crecer en la mente y en la elección del consumidor a través de la publicidad.
publishDate 2018
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-14T22:40:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-14T22:40:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-14
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Tapia, V. (2018). La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018 (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Administración de Servicios). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Servicios. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3761
identifier_str_mv Tapia, V. (2018). La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018 (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Administración de Servicios). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Servicios. Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3761
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Valeria Tapia Di Laura
dc.rights.license.es.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Valeria Tapia Di Laura
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,64 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Lima, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/707660f9-c72b-4079-9587-ce8619cdf03f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d843b0a2-7962-4be4-977f-bccfbf93c3f7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bea367ee-0091-4076-9af8-8728fb511ebd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2322ec6a90b8ff8981cc29a72acfbe3f
c3f2d1da975c397d63d06072f4284b5c
b1d3fcab06ea09d47a6058d9cdf3c241
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819269478547456
score 13.370498
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).