La publicidad y su repercusión en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018

Descripción del Articulo

El estudio tiene por objetivo entender como la publicidad repercute en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018. Para ello, se empleó data obtenida de estudios realizadas por la empresa Ipsos durante los períodos 2017 y 2018 a la fecha sobre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Di Laura, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3761
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ipsos Apoyo Opinión y Mercado (Perú)
Publicidad -- Aspectos sociales
Marcas de fábrica -- Publicidad
659.1
Descripción
Sumario:El estudio tiene por objetivo entender como la publicidad repercute en las marcas según las metodologías de Ipsos en Lima Metropolitana durante los periodos 2017 y 2018. Para ello, se empleó data obtenida de estudios realizadas por la empresa Ipsos durante los períodos 2017 y 2018 a la fecha sobre evaluación publicitaria complementando con entrevistas a profundidad de expertos en el tema para obtener mayor información sobre la publicidad y cómo lograr ser efectiva. Finalmente, se concluye que las marcas que desarrollan estrategias publicitarias basadas en insights relevantes para los consumidores, que emplean un plan de medios adecuado al consumo de la categoría y del target, y que buscan crear conexiones emocionales; serán las que lograran crecer en la mente y en la elección del consumidor a través de la publicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).