Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria

Descripción del Articulo

El trabajo presenta la propuesta de una unidad didáctica sobre fracciones haciendo uso de simuladores virtuales para desarrollar la competencia de resolución de problemas de cantidad en estudiantes de segundo grado de educación secundaria. La experiencia docente durante estos años ha permitido conoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Sosa, Cristhian Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracciones -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
513.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_1f99f6dc8a20c9d5fffd21c11708ada3
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5565
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria
title Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria
spellingShingle Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria
Bautista Sosa, Cristhian Alexander
Fracciones -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
513.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria
title_full Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria
title_fullStr Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria
title_full_unstemmed Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria
title_sort Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria
author Bautista Sosa, Cristhian Alexander
author_facet Bautista Sosa, Cristhian Alexander
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Esteves, Marcos Augusto
Guzmán Trelles, Luis Enrique
García Gonzáles, Camilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Sosa, Cristhian Alexander
dc.subject.es.fl_str_mv Fracciones -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
topic Fracciones -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
513.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 513.26
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo presenta la propuesta de una unidad didáctica sobre fracciones haciendo uso de simuladores virtuales para desarrollar la competencia de resolución de problemas de cantidad en estudiantes de segundo grado de educación secundaria. La experiencia docente durante estos años ha permitido conocer de forma directa las diversas dificultades que presentan los estudiantes en cuanto a la competencia resuelve problemas de cantidad, sobre todo en el tema de fracciones. En las escuelas se suele trabajar este tema de manera sencilla, es decir, solo se busca dar los conceptos y resolver una cantidad determinada de ejercicios y no se le da al estudiante la posibilidad de que ellos mismos puedan conocer y experimentar lo que realmente es una fracción, mediante situaciones problemáticas contextualizadas o haciendo uso de algún recurso virtual. Es por ello que luego de realizar una revisión bibliográfica sobre el tema y su forma de enseñanza, se ha creído conveniente elaborar una unidad didáctica sobre el tema de fracciones haciendo uso de simuladores virtuales, para que así el estudiante pueda representar una fracción y, sobre todo, motivar su aprendizaje. Para el desarrollo del trabajo se ha considerado aspectos teóricos referidos a la unidad didáctica, competencias en el área de Matemática, primordialmente de la competencia resuelve problemas de cantidad, capacidades de la competencia y, finalmente, el uso pedagógico de los simuladores virtuales en la enseñanza de la matemática.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-28T14:37:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-28T14:37:26Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-28
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Bautista, C. (2022). Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5565
identifier_str_mv Bautista, C. (2022). Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5565
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Cristhian Alexander Bautista Sosa
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Cristhian Alexander Bautista Sosa
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,39 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Castilla (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0074ceea-ba2b-4c41-9f37-6f9b96c69576/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf20c869-cafc-4b95-a65a-4fa1ac331bd4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0991336-40da-4d48-8557-5016300e2549/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d29db8834f4f473d568fc9b62f898053
1eb340788739e97514e8ee8d86f97ee3
f9fff4880fbb0f8bb6083948a0adf625
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819305637642240
spelling Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloBautista Sosa, Cristhian AlexanderUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Castilla (Piura), Perú2022-06-28T14:37:26Z2022-06-28T14:37:26Z2022-06-282022-06Bautista, C. (2022). Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5565El trabajo presenta la propuesta de una unidad didáctica sobre fracciones haciendo uso de simuladores virtuales para desarrollar la competencia de resolución de problemas de cantidad en estudiantes de segundo grado de educación secundaria. La experiencia docente durante estos años ha permitido conocer de forma directa las diversas dificultades que presentan los estudiantes en cuanto a la competencia resuelve problemas de cantidad, sobre todo en el tema de fracciones. En las escuelas se suele trabajar este tema de manera sencilla, es decir, solo se busca dar los conceptos y resolver una cantidad determinada de ejercicios y no se le da al estudiante la posibilidad de que ellos mismos puedan conocer y experimentar lo que realmente es una fracción, mediante situaciones problemáticas contextualizadas o haciendo uso de algún recurso virtual. Es por ello que luego de realizar una revisión bibliográfica sobre el tema y su forma de enseñanza, se ha creído conveniente elaborar una unidad didáctica sobre el tema de fracciones haciendo uso de simuladores virtuales, para que así el estudiante pueda representar una fracción y, sobre todo, motivar su aprendizaje. Para el desarrollo del trabajo se ha considerado aspectos teóricos referidos a la unidad didáctica, competencias en el área de Matemática, primordialmente de la competencia resuelve problemas de cantidad, capacidades de la competencia y, finalmente, el uso pedagógico de los simuladores virtuales en la enseñanza de la matemática.4,39 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cristhian Alexander Bautista SosaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPFracciones -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)Estrategias de aprendizaje -- Educación secundariaNuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)513.26https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Simuladores virtuales para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 2.o grado de Educación Secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Matemática y FísicaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEducación73340837https://orcid.org/0000-0001-8565-7551https://orcid.org/0000-0002-7245-228Xhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992026741180286770202821636https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121846Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloTEXTTSP_EDUC_2212.pdf.txtTSP_EDUC_2212.pdf.txtExtracted texttext/plain91624https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0074ceea-ba2b-4c41-9f37-6f9b96c69576/downloadd29db8834f4f473d568fc9b62f898053MD52ORIGINALTSP_EDUC_2212.pdfTSP_EDUC_2212.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4600931https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf20c869-cafc-4b95-a65a-4fa1ac331bd4/download1eb340788739e97514e8ee8d86f97ee3MD51THUMBNAILTSP_EDUC_2212.pdf.jpgTSP_EDUC_2212.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3580https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0991336-40da-4d48-8557-5016300e2549/downloadf9fff4880fbb0f8bb6083948a0adf625MD5311042/5565oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/55652023-11-20 11:56:02.175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).