Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral

Descripción del Articulo

El trabajo se aplica en RGIS, una empresa prestadora de servicios de auditorías e inventarios, en diferentes rubros -comercial, industrial, retail, etc.- con presencia en los cinco continentes. Para conocer la efectividad de cada sede, se evalúa la productividad de los distritos tomando en cuenta el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morocho Gallego, Margot del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas auditoras -- Productividad -- Evaluación
Empresas auditoras -- Satisfacción en el trabajo
Productividad -- Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_1f6e72aee2e159a14a72a39b42d36e35
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7012
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral
title Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral
spellingShingle Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral
Morocho Gallego, Margot del Pilar
Empresas auditoras -- Productividad -- Evaluación
Empresas auditoras -- Satisfacción en el trabajo
Productividad -- Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral
title_full Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral
title_fullStr Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral
title_full_unstemmed Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral
title_sort Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral
author Morocho Gallego, Margot del Pilar
author_facet Morocho Gallego, Margot del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Morocho Gallego, Margot del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas auditoras -- Productividad -- Evaluación
Empresas auditoras -- Satisfacción en el trabajo
Productividad -- Optimización
topic Empresas auditoras -- Productividad -- Evaluación
Empresas auditoras -- Satisfacción en el trabajo
Productividad -- Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El trabajo se aplica en RGIS, una empresa prestadora de servicios de auditorías e inventarios, en diferentes rubros -comercial, industrial, retail, etc.- con presencia en los cinco continentes. Para conocer la efectividad de cada sede, se evalúa la productividad de los distritos tomando en cuenta el logro de objetivos por año y de acuerdo a esos resultados se les coloca en un ranking. En esta organización la productividad se determina en base al número de eventos realizados satisfactoriamente en el año y adicional a ello se aplica una encuesta de satisfacción al cliente para conocer la calidad del trabajo. RGIS PERÚ se posicionó en el ranking latinoamericano en el puesto número 47º, cayendo diez puestos respecto al año anterior. Con el objetivo de revertir tal situación el presente trabajo plantea aplicar la metodología Design Thinking y proporcionar a la empresa estrategias viables de implementación en el corto plazo con el fin de aumentar la productividad de manera sostenible; asimismo determinar los factores externos e internos que influyen en la disminución de productividad de la empresa, así como determinar la relación que tiene la satisfacción laboral con respecto a la productividad de la organización, mediante un instrumento cuantitativo como la aplicación de encuesta, en el período 2023. Dentro de las soluciones brindadas se escogió una opción de aplicación rápida que aborda un problema tecnológico causante de incomodidad en los trabajadores dado que disminuye su desempeño. Después de realizar el prototipo se procedió hacer las pruebas en una simulación dentro de las oficinas con apoyo crucial de los líderes de inventarios, en esta etapa se encontraron algunas oportunidades de mejora para que el trabajo en el campo de operaciones pueda realizarse sin problemas. Finalmente, al aplicar esta metodología, la empresa RGIS PERU logró identificar tantos los factores internos como externos que impactan en su productividad. Este enfoque no solo posibilitó abordar un problema directamente vinculado al objetivo de incrementar la productividad, sino que también se centró en mitigar el impacto en su capital humano.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-04T23:23:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-04T23:23:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Morocho, M. (2024). Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7012
identifier_str_mv Morocho, M. (2024). Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/992b9fb8-0157-4504-8f5e-3945a14c08da/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65b0a180-3df2-40b1-a633-cc65b922c034/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed0b2d19-8711-4cde-b1e8-cd90ddb9d600/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0977c7c5-1108-44c6-acc8-ad5fb0636bb4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fbf49e8-3990-49a9-b45c-da9c1c26d5e3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dab073fd-8edd-454b-94a0-3bb66620dcb5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7923075d-7c68-4d4f-b193-07f565e327e6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/634fc346-70f1-412d-93d4-ff07b767f9dc/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f52df551-6975-4ea6-addd-35307b445513/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43db4c63-442b-495f-a464-c9015045ab96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17f1c0eeb3eb7d93e6d64e6431bb75b7
ab4b7f9c44133b85e9a1b362f6b485ac
9c962591236777c2ee7b05d76d46643e
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
6326c421e8c60574235a4cc2bc617472
c6933f6a94066e05447007895fcd0f77
82750dc045e89d9fea8b1c1aecbeb36a
cabdf09e1dd9caac707063f5b0affe61
71d2d214c99232c3d0a69ce60843500d
019fc5f9ee784da5f03bc4bafc3b5d5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818926934982656
spelling Patrón Torres, Harry OmarMorocho Gallego, Margot del PilarPerú2024-12-04T23:23:54Z2024-12-04T23:23:54Z2024-05Morocho, M. (2024). Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7012El trabajo se aplica en RGIS, una empresa prestadora de servicios de auditorías e inventarios, en diferentes rubros -comercial, industrial, retail, etc.- con presencia en los cinco continentes. Para conocer la efectividad de cada sede, se evalúa la productividad de los distritos tomando en cuenta el logro de objetivos por año y de acuerdo a esos resultados se les coloca en un ranking. En esta organización la productividad se determina en base al número de eventos realizados satisfactoriamente en el año y adicional a ello se aplica una encuesta de satisfacción al cliente para conocer la calidad del trabajo. RGIS PERÚ se posicionó en el ranking latinoamericano en el puesto número 47º, cayendo diez puestos respecto al año anterior. Con el objetivo de revertir tal situación el presente trabajo plantea aplicar la metodología Design Thinking y proporcionar a la empresa estrategias viables de implementación en el corto plazo con el fin de aumentar la productividad de manera sostenible; asimismo determinar los factores externos e internos que influyen en la disminución de productividad de la empresa, así como determinar la relación que tiene la satisfacción laboral con respecto a la productividad de la organización, mediante un instrumento cuantitativo como la aplicación de encuesta, en el período 2023. Dentro de las soluciones brindadas se escogió una opción de aplicación rápida que aborda un problema tecnológico causante de incomodidad en los trabajadores dado que disminuye su desempeño. Después de realizar el prototipo se procedió hacer las pruebas en una simulación dentro de las oficinas con apoyo crucial de los líderes de inventarios, en esta etapa se encontraron algunas oportunidades de mejora para que el trabajo en el campo de operaciones pueda realizarse sin problemas. Finalmente, al aplicar esta metodología, la empresa RGIS PERU logró identificar tantos los factores internos como externos que impactan en su productividad. Este enfoque no solo posibilitó abordar un problema directamente vinculado al objetivo de incrementar la productividad, sino que también se centró en mitigar el impacto en su capital humano.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEmpresas auditoras -- Productividad -- EvaluaciónEmpresas auditoras -- Satisfacción en el trabajoProductividad -- Optimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomíaFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesÁrea de Economía73823318https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Vega Acuña, Germán AntonioFalconí Cánepa, GiancarloÑopo, HugoORIGINALTSP_ECO_2417.pdfArchivo principalapplication/pdf1827633https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/992b9fb8-0157-4504-8f5e-3945a14c08da/download17f1c0eeb3eb7d93e6d64e6431bb75b7MD511Autorización_Morocho Gallego.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf212937https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65b0a180-3df2-40b1-a633-cc65b922c034/downloadab4b7f9c44133b85e9a1b362f6b485acMD512Reporte_Morocho Gallego.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1864502https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed0b2d19-8711-4cde-b1e8-cd90ddb9d600/download9c962591236777c2ee7b05d76d46643eMD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0977c7c5-1108-44c6-acc8-ad5fb0636bb4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTSP_ECO_2417.pdf.txtTSP_ECO_2417.pdf.txtExtracted texttext/plain85593https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fbf49e8-3990-49a9-b45c-da9c1c26d5e3/download6326c421e8c60574235a4cc2bc617472MD520Autorización_Morocho Gallego.pdf.txtAutorización_Morocho Gallego.pdf.txtExtracted texttext/plain3076https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dab073fd-8edd-454b-94a0-3bb66620dcb5/downloadc6933f6a94066e05447007895fcd0f77MD522Reporte_Morocho Gallego.pdf.txtReporte_Morocho Gallego.pdf.txtExtracted texttext/plain96640https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7923075d-7c68-4d4f-b193-07f565e327e6/download82750dc045e89d9fea8b1c1aecbeb36aMD524THUMBNAILTSP_ECO_2417.pdf.jpgTSP_ECO_2417.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19485https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/634fc346-70f1-412d-93d4-ff07b767f9dc/downloadcabdf09e1dd9caac707063f5b0affe61MD521Autorización_Morocho Gallego.pdf.jpgAutorización_Morocho Gallego.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37380https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f52df551-6975-4ea6-addd-35307b445513/download71d2d214c99232c3d0a69ce60843500dMD523Reporte_Morocho Gallego.pdf.jpgReporte_Morocho Gallego.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21501https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43db4c63-442b-495f-a464-c9015045ab96/download019fc5f9ee784da5f03bc4bafc3b5d5bMD52511042/7012oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/70122025-03-15 21:34:44.584https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.840398
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).