Optimizando el rendimiento: estrategias para aumentar la productividad a través de la satisfacción laboral
Descripción del Articulo
El trabajo se aplica en RGIS, una empresa prestadora de servicios de auditorías e inventarios, en diferentes rubros -comercial, industrial, retail, etc.- con presencia en los cinco continentes. Para conocer la efectividad de cada sede, se evalúa la productividad de los distritos tomando en cuenta el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas auditoras -- Productividad -- Evaluación Empresas auditoras -- Satisfacción en el trabajo Productividad -- Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El trabajo se aplica en RGIS, una empresa prestadora de servicios de auditorías e inventarios, en diferentes rubros -comercial, industrial, retail, etc.- con presencia en los cinco continentes. Para conocer la efectividad de cada sede, se evalúa la productividad de los distritos tomando en cuenta el logro de objetivos por año y de acuerdo a esos resultados se les coloca en un ranking. En esta organización la productividad se determina en base al número de eventos realizados satisfactoriamente en el año y adicional a ello se aplica una encuesta de satisfacción al cliente para conocer la calidad del trabajo. RGIS PERÚ se posicionó en el ranking latinoamericano en el puesto número 47º, cayendo diez puestos respecto al año anterior. Con el objetivo de revertir tal situación el presente trabajo plantea aplicar la metodología Design Thinking y proporcionar a la empresa estrategias viables de implementación en el corto plazo con el fin de aumentar la productividad de manera sostenible; asimismo determinar los factores externos e internos que influyen en la disminución de productividad de la empresa, así como determinar la relación que tiene la satisfacción laboral con respecto a la productividad de la organización, mediante un instrumento cuantitativo como la aplicación de encuesta, en el período 2023. Dentro de las soluciones brindadas se escogió una opción de aplicación rápida que aborda un problema tecnológico causante de incomodidad en los trabajadores dado que disminuye su desempeño. Después de realizar el prototipo se procedió hacer las pruebas en una simulación dentro de las oficinas con apoyo crucial de los líderes de inventarios, en esta etapa se encontraron algunas oportunidades de mejora para que el trabajo en el campo de operaciones pueda realizarse sin problemas. Finalmente, al aplicar esta metodología, la empresa RGIS PERU logró identificar tantos los factores internos como externos que impactan en su productividad. Este enfoque no solo posibilitó abordar un problema directamente vinculado al objetivo de incrementar la productividad, sino que también se centró en mitigar el impacto en su capital humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).