Diseño e implementación de estrategias de marketing digital para mejorar la presencia online y promoción al público objetivo del centro campestre San Andres
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar los avances, aportes y mejoras del autor en la empresa Recreo San Andres, en base al diseño y planeamiento de estrategias de marketing digital para promocionar el negocio y atraer potenciales clientes de medios online, como solución a la problemática de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing en Internet -- Aplicación Centros de recreo - Marketing -- Planificación estratégica Redes sociales en Internet -- Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es determinar los avances, aportes y mejoras del autor en la empresa Recreo San Andres, en base al diseño y planeamiento de estrategias de marketing digital para promocionar el negocio y atraer potenciales clientes de medios online, como solución a la problemática de la nula presencia en canales digitales y poca aparición de nuevos clientes. El trabajo se estructura en tres partes, primera los aspectos generales de la empresa y la actividad desempeñada, segunda la fundamentación en la base teórica de lo realizado respecto al marketing digital y tercera, los aportes con el desarrollo de experiencias. Los métodos de evaluación fueron de análisis cualitativo y cuantitativo, para el diseño organizacional de área de marketing se utilizó un análisis cualitativo y para el diseño e implementación del plan estratégico en marketing digital se usaron ambos análisis. Para conseguir las mejoras deseadas el autor organizó el área de marketing, creó un plan estratégico para los siguientes 12 meses con metas, público objetivo y métricas específicas. Seguidamente se implementó este plan enfocado al marketing en redes sociales, dividido en 5 estrategias: el inbound marketing, marketing de influencers, publicidad, marketing de contenidos y creación de sitio web. Se tomaron como principales métricas para su evaluación el alcance o vistas, la interacción con el contenido, los seguidores y los mensajes por chat. Los resultados finales de estas experiencias sí lograron en general los objetivos planteados en un inicio sobre aumentar la presencia digital y atraer nuevos clientes. Se concluyó que la publicidad en redes sociales es la mejor estrategia si se sabe configurar, pero es la de más alto costo; el contenido rey que mejor funciona son los videos cortos y visualmente llamativos, el marketing de influencers funciona muy bien solo si el personaje y su audiencia están en la misma ciudad de la empresa. Aunque los aportes finales fueron positivos y se consiguieron los objetivos, hay margen de mejora en la organización y coordinación con otras áreas, la expansión a nuevos canales y estrategias digitales, y optimización de cuentas de redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).