Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo elaborar un procedimiento estándar para determinar los parámetros fotométricos adecuados en un sistema de alumbrado público con el fin de disminuir la frecuencia de los accidentes de tránsito y aumentar la sensación de seguridad en los ciudadanos. Para ello, se analizó l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras -- Iluminación Alumbrado público -- Investigaciones 621.32 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_1795f8f7470fbab5e1004cd0213867bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4661 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Fiestas Chévez, JoséMartínez Cayo, Héctor JavierUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2020-11-28T01:37:48Z2020-11-28T01:37:48Z2020-11-272020-07Martínez, H. (2020). Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4661La tesis tiene como objetivo elaborar un procedimiento estándar para determinar los parámetros fotométricos adecuados en un sistema de alumbrado público con el fin de disminuir la frecuencia de los accidentes de tránsito y aumentar la sensación de seguridad en los ciudadanos. Para ello, se analizó la norma nacional de iluminación peruana, extrayendo la información relevante al cálculo de parámetros fotométricos y su comparación con las normativas extranjeras. De esta manera, se creó un diagrama de flujo con el propósito de orientar al diseñador, desde la clasificación inicial de la vía a iluminar hasta la selección final de la lámpara a instalar. Posteriormente, se realizó un estudio del estado actual de la iluminación de la avenida Vice en Piura, obteniéndose resultados desfavorables. Por ejemplo, el cálculo de los parámetros fotométricos iniciales, para una determinada situación (alumbrado de una vía peatonal o ciclovía), no deberían confiarse a la experiencia o criterio del diseñador. En tanto, se determina que una norma técnica debe ser lo más directa posible y nunca estar abierta a interpretaciones, ya que esto podría comprometer la efectividad del diseño de iluminación y, por ende, la seguridad de los usuarios finales. La propuesta llevó a cabo un nuevo diseño de iluminación simulado y verificado con el software Dialux.Tesis3,61 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Héctor Javier Martínez CayoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCarreteras -- IluminaciónAlumbrado público -- Investigaciones621.32https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica72291636https://orcid.org/0000-0002-2909-444880543428https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalOquelis Cabredo, JustoAlamo Viera, Marcoantonio VíctorTEXTIME_2013.pdf.txtIME_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain102656https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d054a7f4-51b0-442f-954c-c38091f88236/download8131ef60464c68a5e4d97e2093983f20MD54ORIGINALIME_2013.pdfIME_2013.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3788344https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf114239-b181-4295-89b3-ee5b0bbc093f/download629dfb9f95a2e4f5b94c92fbe786ec43MD51THUMBNAILIME_2013.pdf.jpgIME_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19612https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d90406d5-4919-4972-9cee-0d2f624b2ae5/download641a36ce63f05e2f598d6547a3ef0184MD5511042/4661oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/46612025-03-15 18:46:54.929http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura |
title |
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura |
spellingShingle |
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura Martínez Cayo, Héctor Javier Carreteras -- Iluminación Alumbrado público -- Investigaciones 621.32 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura |
title_full |
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura |
title_fullStr |
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura |
title_full_unstemmed |
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura |
title_sort |
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura |
author |
Martínez Cayo, Héctor Javier |
author_facet |
Martínez Cayo, Héctor Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fiestas Chévez, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Cayo, Héctor Javier |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Carreteras -- Iluminación Alumbrado público -- Investigaciones |
topic |
Carreteras -- Iluminación Alumbrado público -- Investigaciones 621.32 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
621.32 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
La tesis tiene como objetivo elaborar un procedimiento estándar para determinar los parámetros fotométricos adecuados en un sistema de alumbrado público con el fin de disminuir la frecuencia de los accidentes de tránsito y aumentar la sensación de seguridad en los ciudadanos. Para ello, se analizó la norma nacional de iluminación peruana, extrayendo la información relevante al cálculo de parámetros fotométricos y su comparación con las normativas extranjeras. De esta manera, se creó un diagrama de flujo con el propósito de orientar al diseñador, desde la clasificación inicial de la vía a iluminar hasta la selección final de la lámpara a instalar. Posteriormente, se realizó un estudio del estado actual de la iluminación de la avenida Vice en Piura, obteniéndose resultados desfavorables. Por ejemplo, el cálculo de los parámetros fotométricos iniciales, para una determinada situación (alumbrado de una vía peatonal o ciclovía), no deberían confiarse a la experiencia o criterio del diseñador. En tanto, se determina que una norma técnica debe ser lo más directa posible y nunca estar abierta a interpretaciones, ya que esto podría comprometer la efectividad del diseño de iluminación y, por ende, la seguridad de los usuarios finales. La propuesta llevó a cabo un nuevo diseño de iluminación simulado y verificado con el software Dialux. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-28T01:37:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-28T01:37:48Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-27 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Martínez, H. (2020). Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4661 |
identifier_str_mv |
Martínez, H. (2020). Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación vial basado en normativa nacional y extranjera. Caso Aplicativo: Avenida Vice-Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4661 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Héctor Javier Martínez Cayo |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Héctor Javier Martínez Cayo Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,61 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d054a7f4-51b0-442f-954c-c38091f88236/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf114239-b181-4295-89b3-ee5b0bbc093f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d90406d5-4919-4972-9cee-0d2f624b2ae5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8131ef60464c68a5e4d97e2093983f20 629dfb9f95a2e4f5b94c92fbe786ec43 641a36ce63f05e2f598d6547a3ef0184 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818127542583296 |
score |
13.379487 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).