Ciberseguridad e intermediación financiera

Descripción del Articulo

El trabajo desarrolla un análisis crítico del artículo "Cyber-attacks and banking intermediation" de Boungou (2023), complementado con la experiencia profesional de la autora en Monnet Payment Solutions. La investigación examina el impacto de los ciberataques en la intermediación bancaria,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casariego Palomino, Jessica Mariella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad informática -- Instituciones financieras
Ataques informáticos -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo desarrolla un análisis crítico del artículo "Cyber-attacks and banking intermediation" de Boungou (2023), complementado con la experiencia profesional de la autora en Monnet Payment Solutions. La investigación examina el impacto de los ciberataques en la intermediación bancaria, evaluando sus efectos sobre la captación de depósitos, la estructura temporal de préstamos y el desempeño financiero de las instituciones. El análisis revela que los ciberataques afectan negativamente la intermediación bancaria a través de múltiples canales, aunque se identifican limitaciones metodológicas importantes en la medición del riesgo cibernético. El estudio evalúa la aplicabilidad de estos hallazgos al contexto peruano, considerando las características distintivas del mercado financiero local, como su alta concentración bancaria y la creciente presencia de fintech. Se propone una agenda de investigación que incluye el desarrollo de una base de datos comprehensiva de incidentes cibernéticos, el análisis de interconexiones en el sistema financiero peruano y la evaluación de diferentes arquitecturas regulatorias. Las recomendaciones de política enfatizan la necesidad de un enfoque integral que combine medidas micro y macro prudenciales, sugiriendo la creación de un comité de estabilidad cibernética que coordine la respuesta del sector financiero ante estas amenazas emergentes. La experiencia profesional de la autora en una empresa fintech enriquece el análisis al proporcionar una perspectiva práctica sobre los desafíos de la seguridad operacional en el sector financiero digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).