Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es analizar el plan de gestión de residuos sólidos empleado por el hipermercado Tottus de la ciudad de Piura, con la finalidad de elaborar propuestas que contribuyan a la mejora de sus procesos. Con tal propósito, se realizaron visitas técnicas y entrevistas al personal encar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seminario Regalado, Ricardo, Tineo Camacho, Andrés Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos -- Gestión
Hipermercados -- Gestión de residuos
Aprovechamiento de residuos
628.445
id UDEP_133362ee8c217e36cc8605e03a35507d
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3819
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling González Farías, MarinaGauthier Velarde, MaritzaSeminario Regalado, RicardoTineo Camacho, Andrés RolandoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Piura, Perú2019-02-12T23:05:54Z2019-02-12T23:05:54Z2019-02-122018-11Seminario, R. y Tineo, A. (2018). Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3819El objetivo de la tesis es analizar el plan de gestión de residuos sólidos empleado por el hipermercado Tottus de la ciudad de Piura, con la finalidad de elaborar propuestas que contribuyan a la mejora de sus procesos. Con tal propósito, se realizaron visitas técnicas y entrevistas al personal encargado del hipermercado y a la empresa a cargo del transporte y tratamiento de los residuos. Consecuentemente, se cuantificó y caracterizó la información obtenida para conocer la producción y composición actual de los residuos sólidos del hipermercado. Para ello, se procedió a elaborar propuestas de mejora clasificadas en cinco grupos: propuesta para reaprovechar residuos sólidos, propuestas para aumentar la participación de los clientes en el proceso de gestión, propuestas para aumentar la participación de los empleados en el proceso de gestión, propuestas para mejorar el almacenamiento de residuos sólidos, y propuestas para mejorar las políticas de control para el manejo de residuos. Finalmente, se concluyó con que la actual gestión de residuos puede mejorarse buscando un mayor reaprovechamiento de los mismos, ya que en la actualidad son desechados en el botadero municipal sin ser reaprovechados.4,70 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ricardo Seminario Regalado, Andrés Rolando Tineo CamachoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPResiduos sólidos -- GestiónHipermercados -- Gestión de residuosAprovechamiento de residuos628.445Gestión de residuos sólidos en un hipermercado localinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería Industrial y de SistemasORIGINALING_611.pdfING_611.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4933265https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d885a20-2746-45ad-936a-6fde840be078/downloadf3857b04274f774fc5793e89761229d4MD51TEXTING_611.pdf.txtING_611.pdf.txtExtracted texttext/plain301168https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76f7a002-dd52-4dee-a6a6-357023d149cb/download500e9515a4b80dd480538c7d5ec8de15MD52THUMBNAILING_611.pdf.jpgING_611.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4007https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d7771da-4155-4a5d-9970-17f74febe6c7/download39421ff70b7e3ca70f9d440030fdc5feMD5311042/3819oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/38192023-11-20 09:12:57.666http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local
title Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local
spellingShingle Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local
Seminario Regalado, Ricardo
Residuos sólidos -- Gestión
Hipermercados -- Gestión de residuos
Aprovechamiento de residuos
628.445
title_short Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local
title_full Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local
title_fullStr Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local
title_full_unstemmed Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local
title_sort Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local
author Seminario Regalado, Ricardo
author_facet Seminario Regalado, Ricardo
Tineo Camacho, Andrés Rolando
author_role author
author2 Tineo Camacho, Andrés Rolando
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Farías, Marina
Gauthier Velarde, Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Seminario Regalado, Ricardo
Tineo Camacho, Andrés Rolando
dc.subject.es.fl_str_mv Residuos sólidos -- Gestión
Hipermercados -- Gestión de residuos
Aprovechamiento de residuos
topic Residuos sólidos -- Gestión
Hipermercados -- Gestión de residuos
Aprovechamiento de residuos
628.445
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 628.445
description El objetivo de la tesis es analizar el plan de gestión de residuos sólidos empleado por el hipermercado Tottus de la ciudad de Piura, con la finalidad de elaborar propuestas que contribuyan a la mejora de sus procesos. Con tal propósito, se realizaron visitas técnicas y entrevistas al personal encargado del hipermercado y a la empresa a cargo del transporte y tratamiento de los residuos. Consecuentemente, se cuantificó y caracterizó la información obtenida para conocer la producción y composición actual de los residuos sólidos del hipermercado. Para ello, se procedió a elaborar propuestas de mejora clasificadas en cinco grupos: propuesta para reaprovechar residuos sólidos, propuestas para aumentar la participación de los clientes en el proceso de gestión, propuestas para aumentar la participación de los empleados en el proceso de gestión, propuestas para mejorar el almacenamiento de residuos sólidos, y propuestas para mejorar las políticas de control para el manejo de residuos. Finalmente, se concluyó con que la actual gestión de residuos puede mejorarse buscando un mayor reaprovechamiento de los mismos, ya que en la actualidad son desechados en el botadero municipal sin ser reaprovechados.
publishDate 2018
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-12T23:05:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-12T23:05:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Seminario, R. y Tineo, A. (2018). Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3819
identifier_str_mv Seminario, R. y Tineo, A. (2018). Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3819
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Ricardo Seminario Regalado, Andrés Rolando Tineo Camacho
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ricardo Seminario Regalado, Andrés Rolando Tineo Camacho
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,70 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d885a20-2746-45ad-936a-6fde840be078/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76f7a002-dd52-4dee-a6a6-357023d149cb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d7771da-4155-4a5d-9970-17f74febe6c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3857b04274f774fc5793e89761229d4
500e9515a4b80dd480538c7d5ec8de15
39421ff70b7e3ca70f9d440030fdc5fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818990444085248
score 13.478462
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).