La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende describir el funcionamiento de la herramienta para fines de comunicación externa y, a través del análisis del uso que realizan las universidades peruanas con más actividad en este medio, detallar unos principios que sirvan para fomentar el desarrollo de la comunica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Twitter -- Análisis Marketing en Internet Reputación digital Redes sociales -- Aspectos estratégicos Universidades -- Redes sociales 658.84 |
id |
UDEP_0e593843e8537208e7244f1f4cbf04c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2267 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Atarama Rojas, Tomás RicardoCortez Alburqueque, CésarUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Perú2015-12-10T00:00:06Z2015-12-10T00:00:06Z2015-12-092015Cortez, C. (2015). La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas. Artículo de investigación de grado no publicada de Comunicación. Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2267La presente investigación pretende describir el funcionamiento de la herramienta para fines de comunicación externa y, a través del análisis del uso que realizan las universidades peruanas con más actividad en este medio, detallar unos principios que sirvan para fomentar el desarrollo de la comunicación reputacional en estas instituciones educativas a través de entorno digital. El estudio concluye que la red social Twitter se presenta como un canal de información útil, de rápido crecimiento, fácil de utilizar y de gran cobertura. Su uso deberá ser promovido activamente entre los miembros pertenecientes a cada institución.Tesis (Licenciado en Comunicación)--Universidad de Piura. Facultad de Comunicación, 2015.0,69 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/César Cortez AlburquequeCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTwitter -- AnálisisMarketing en InternetReputación digitalRedes sociales -- Aspectos estratégicosUniversidades -- Redes sociales658.84La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTEXTINF_194.pdf.txtINF_194.pdf.txtExtracted texttext/plain50983https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6219811-f21a-4ce3-9d8f-dbae24bc9fde/downloadb260c35310fc61724cc701fe4671a2c6MD52ORIGINALINF_194.pdfapplication/pdf727350https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78ebc964-3bab-49a4-a536-a83fb637a628/downloadb3820c08f2df940b73b36b904144be09MD51THUMBNAILINF_194.pdf.jpgINF_194.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4768https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36b4c457-e55c-4f28-b34f-deed4754344d/downloadf3d4b870707d0fd358dd57b99f1f01a4MD5311042/2267oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/22672023-11-20 11:01:52.619https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas |
title |
La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas |
spellingShingle |
La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas Cortez Alburqueque, César Twitter -- Análisis Marketing en Internet Reputación digital Redes sociales -- Aspectos estratégicos Universidades -- Redes sociales 658.84 |
title_short |
La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas |
title_full |
La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas |
title_fullStr |
La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas |
title_full_unstemmed |
La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas |
title_sort |
La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas |
author |
Cortez Alburqueque, César |
author_facet |
Cortez Alburqueque, César |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Atarama Rojas, Tomás Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortez Alburqueque, César |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Twitter -- Análisis Marketing en Internet Reputación digital Redes sociales -- Aspectos estratégicos |
topic |
Twitter -- Análisis Marketing en Internet Reputación digital Redes sociales -- Aspectos estratégicos Universidades -- Redes sociales 658.84 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidades -- Redes sociales |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
658.84 |
description |
La presente investigación pretende describir el funcionamiento de la herramienta para fines de comunicación externa y, a través del análisis del uso que realizan las universidades peruanas con más actividad en este medio, detallar unos principios que sirvan para fomentar el desarrollo de la comunicación reputacional en estas instituciones educativas a través de entorno digital. El estudio concluye que la red social Twitter se presenta como un canal de información útil, de rápido crecimiento, fácil de utilizar y de gran cobertura. Su uso deberá ser promovido activamente entre los miembros pertenecientes a cada institución. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-10T00:00:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-10T00:00:06Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12-09 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Cortez, C. (2015). La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas. Artículo de investigación de grado no publicada de Comunicación. Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2267 |
identifier_str_mv |
Cortez, C. (2015). La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas. Artículo de investigación de grado no publicada de Comunicación. Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2267 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
César Cortez Alburqueque |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ César Cortez Alburqueque Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,69 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6219811-f21a-4ce3-9d8f-dbae24bc9fde/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78ebc964-3bab-49a4-a536-a83fb637a628/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36b4c457-e55c-4f28-b34f-deed4754344d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b260c35310fc61724cc701fe4671a2c6 b3820c08f2df940b73b36b904144be09 f3d4b870707d0fd358dd57b99f1f01a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819217628561408 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).