Resiliencia financiera y su relación con la educación financiera del individuo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca encontrar si existe una relación entre los componentes de la educación financiera y la resiliencia financiera de los adultos. Para ello, se utiliza la base de datos de la Encuesta de Medición de Capacidades Financieras Perú 2019, que recoge información de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Castañeda, Karla Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas personales -- Estudio y enseñanza
Resiliencia (Rasgo de la personalidad) -- Investigaciones
Edad adulta -- Finanzas personales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca encontrar si existe una relación entre los componentes de la educación financiera y la resiliencia financiera de los adultos. Para ello, se utiliza la base de datos de la Encuesta de Medición de Capacidades Financieras Perú 2019, que recoge información de 1205 adultos a nivel nacional sobre los niveles de conocimientos, comportamientos y actitudes financieras de los peruanos. A través de una serie de modelos probabilísticos, los resultados sugieren que los individuos que tienen comportamientos financieros como el establecimiento de metas de ahorro, planificación financiera y ahorro en los últimos doce meses tienden a tener una resiliencia financiera adecuada, mientras que los que cubren sus gastos con deuda reducen su posibilidad de tener una resiliencia financiera adecuada. Adicionalmente, al enfocarnos en las mujeres, se observa que los comportamientos señalados también se relacionarían con la resiliencia financiera adecuada, siendo la más relevante la planificación financiera, en contraste con los hombres, para los cuales no resultaría relevante la planificación financiera, pero sí contar con el conocimiento financiero de diversificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).