Utilización de un check list para optimizar los requerimientos de información y plazos de entrega en una empresa auditora

Descripción del Articulo

Una empresa auditora presenta solicitudes de información para llevar a cabo una auditoría. No obstante, estas solicitudes eran interpretadas de manera ambigua en la mayoría de las empresas sujetas a auditoría. Esta ambigüedad generaba información adicional debido al contenido general de las solicitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belupú Rodríguez, María De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros -- Auditoría
Auditoría -- Empresas -- Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Una empresa auditora presenta solicitudes de información para llevar a cabo una auditoría. No obstante, estas solicitudes eran interpretadas de manera ambigua en la mayoría de las empresas sujetas a auditoría. Esta ambigüedad generaba información adicional debido al contenido general de las solicitudes, prolongando así los tiempos de evaluación y la entrega de las revisiones del proceso de evaluación de las cuentas contables para la auditoría. Además, la falta de precisión en la especificación de los requerimientos de información para estas empresas auditadas resultaba en la entrega parcial de la información solicitada. Esto se debía a la carencia de información pertinente, actualizada y completa, así como al uso de sistemas de información general. El objetivo del trabajo es emplear un formato detallado con ítems secuenciales de acuerdo a los procesos auditados. Este formato corresponde a un check list de información el cual permite ordenar la información solicitada de manera más específica alineándose con las normas internacionales de auditoría (NIA) y las normas internacionales de contabilidad (NIC), asimismo se implementó un requerimiento inicial de información con periodos de enero a septiembre del año auditar y un requerimiento final con periodo de octubre a diciembre, utilizando para ambos casos un check list, lo cual permitió también verificar la calidad de información y el cumplimiento normativo en los plazos previstos. El propósito de la auditoría es garantizar que los estados financieros hayan sido elaborados de acuerdo con los marcos de referencia de información financiera, por tanto, la utilización del check list permitió recibir información más consistente, clara y precisa, además de generar listas de verificación apropiadas para la ejecución de los procesos y optimizar los tiempos en la revisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).