Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos
Descripción del Articulo
El oleoducto del norte del Perú cuenta con más de 40 años en servicio y en su recorrido atraviesa la selva, sierra y costa del país, encontrándose sometido a una variedad de condiciones que representan una amenaza a su integridad. Estas amenazas se transforman en la aparición de anomalías como corro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oleoductos -- Evaluación Oleoductos -- Pruebas no destructivas 628.168 33 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UDEP_0800ba72c80299727360507a24580799 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6629 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos |
title |
Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos |
spellingShingle |
Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos Namuche Ortiz, Jean Pierre Oleoductos -- Evaluación Oleoductos -- Pruebas no destructivas 628.168 33 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos |
title_full |
Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos |
title_fullStr |
Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos |
title_full_unstemmed |
Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos |
title_sort |
Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos |
author |
Namuche Ortiz, Jean Pierre |
author_facet |
Namuche Ortiz, Jean Pierre |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero, Rosalba |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Namuche Ortiz, Jean Pierre |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oleoductos -- Evaluación Oleoductos -- Pruebas no destructivas |
topic |
Oleoductos -- Evaluación Oleoductos -- Pruebas no destructivas 628.168 33 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
628.168 33 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El oleoducto del norte del Perú cuenta con más de 40 años en servicio y en su recorrido atraviesa la selva, sierra y costa del país, encontrándose sometido a una variedad de condiciones que representan una amenaza a su integridad. Estas amenazas se transforman en la aparición de anomalías como corrosión, abolladuras y grietas. Dichas anomalías se detectan mediante inspecciones en línea (ILI), y deben ser caracterizadas y evaluadas utilizando metodologías y criterios acordes con los códigos, estándares y prácticas recomendadas que rigen la industria de transporte de hidrocarburos. Aquellas anomalías cuyas características incumplen los criterios de aceptación se considerarán dentro de una categoría denominada “Rechazo” y, por lo tanto, necesitarán de la disposición de recursos y logística para su intervención y reparación. Debido a la vida del oleoducto, se pueden encontrar numerosas anomalías rechazadas, con resultados en ocasiones inviables en términos económicos y logísticos para labores de mantenimiento oportunas. En ese sentido, el sistema propuesto busca montar las bases de una solución para este tipo de casos. Se presenta la concepción de una herramienta de ingeniería, con una secuencia lógica, que utiliza metodologías de diferentes niveles de evaluación, para que el operador clasifique de una manera óptima y exacta la aceptación o rechazo de las anomalías. La tesis realiza la recopilación y selección de las metodologías y criterios de evaluación de diferentes fuentes normativas, para los tipos de anomalías que formarían parte del sistema. Se plantea y elabora una secuencia lógica mediante un diagrama de flujo general para el sistema y se desarrollan diagramas de flujo secundarios para la evaluación de cada tipo de anomalía. Finalmente, se presenta un prototipo de hojas de cálculo, que fue adecuado y acotado, para demostrar que, para dos tipos específicos de anomalías, se puede disminuir la cantidad de rechazos a partir de utilizar metodologías más exactas. Se espera que, con el diagrama de flujo general y las herramientas secundarias planteadas, se comience el desarrollo de un software que sea de utilidad al operador del oleoducto en la realización de evaluaciones más exactas y rápidas, permitiéndole estar preparado para afrontar los resultados que obtendrá de una ILI, incluido el escenario de un oleoducto con avanzada vida operacional e incertidumbre en la cantidad de resultados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-04T22:55:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-04T22:55:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Namuche, J. (2024). Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6629 |
identifier_str_mv |
Namuche, J. (2024). Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6629 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17ab9036-91d3-4f18-bbc7-a940eb098d42/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aaef042e-faeb-422c-9d69-d2a03fd83782/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb5776dd-8281-4ec9-a13d-44222ee5dc01/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3880c839-624d-41b3-9e79-11dd47d067c8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/818d99c3-8678-44b0-865c-56cb6635a9ff/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44c04973-ec57-42c0-8ce8-ec996cb76c79/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a730235-4302-4be3-9d18-91ad21400e11/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5eea622c-c881-4abe-8268-512a29a60fb7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d86ecffc-b16f-44b1-a52f-5e6a59adbedc/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5efc1899-ca0c-49c3-a4b1-b74e88556850/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
793a78e4dca4751e8e6ffc5613550adc 177f46f7e83ece141286a1a3f9109440 a62074035d0e091cc0de06aca182e650 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d45067c5c3ce28f9be491705b715a4c9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e225576b923b934b431279847f2f1851 90a15c05e0ee188fdc59d44b6c7c4df6 bbfc4e56afca96ffd139053da164efd3 2812a3222725abd9ea3f7439491bcd4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818497733951488 |
spelling |
Guerrero, RosalbaNamuche Ortiz, Jean PierrePerú2024-04-04T22:55:15Z2024-04-04T22:55:15Z2024-02Namuche, J. (2024). Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductos (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6629El oleoducto del norte del Perú cuenta con más de 40 años en servicio y en su recorrido atraviesa la selva, sierra y costa del país, encontrándose sometido a una variedad de condiciones que representan una amenaza a su integridad. Estas amenazas se transforman en la aparición de anomalías como corrosión, abolladuras y grietas. Dichas anomalías se detectan mediante inspecciones en línea (ILI), y deben ser caracterizadas y evaluadas utilizando metodologías y criterios acordes con los códigos, estándares y prácticas recomendadas que rigen la industria de transporte de hidrocarburos. Aquellas anomalías cuyas características incumplen los criterios de aceptación se considerarán dentro de una categoría denominada “Rechazo” y, por lo tanto, necesitarán de la disposición de recursos y logística para su intervención y reparación. Debido a la vida del oleoducto, se pueden encontrar numerosas anomalías rechazadas, con resultados en ocasiones inviables en términos económicos y logísticos para labores de mantenimiento oportunas. En ese sentido, el sistema propuesto busca montar las bases de una solución para este tipo de casos. Se presenta la concepción de una herramienta de ingeniería, con una secuencia lógica, que utiliza metodologías de diferentes niveles de evaluación, para que el operador clasifique de una manera óptima y exacta la aceptación o rechazo de las anomalías. La tesis realiza la recopilación y selección de las metodologías y criterios de evaluación de diferentes fuentes normativas, para los tipos de anomalías que formarían parte del sistema. Se plantea y elabora una secuencia lógica mediante un diagrama de flujo general para el sistema y se desarrollan diagramas de flujo secundarios para la evaluación de cada tipo de anomalía. Finalmente, se presenta un prototipo de hojas de cálculo, que fue adecuado y acotado, para demostrar que, para dos tipos específicos de anomalías, se puede disminuir la cantidad de rechazos a partir de utilizar metodologías más exactas. Se espera que, con el diagrama de flujo general y las herramientas secundarias planteadas, se comience el desarrollo de un software que sea de utilidad al operador del oleoducto en la realización de evaluaciones más exactas y rápidas, permitiéndole estar preparado para afrontar los resultados que obtendrá de una ILI, incluido el escenario de un oleoducto con avanzada vida operacional e incertidumbre en la cantidad de resultados.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPOleoductos -- EvaluaciónOleoductos -- Pruebas no destructivas628.168 33https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Sistema de evaluación y reparación de anomalías identificadas durante inspecciones en oleoductosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Mecánica y Materiales74718916https://orcid.org/0000-0002-9730-752102654199https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Machacuay Arévalo, JorgeOjeda Diaz, CarlosORIGINALIME_2409.pdfIME_2409.pdfArchivo principalapplication/pdf4558732https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17ab9036-91d3-4f18-bbc7-a940eb098d42/download793a78e4dca4751e8e6ffc5613550adcMD51Autorizacion-Namuche_Ortiz.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf246652https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aaef042e-faeb-422c-9d69-d2a03fd83782/download177f46f7e83ece141286a1a3f9109440MD53Reporte-Namuche_Ortiz.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf4923119https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb5776dd-8281-4ec9-a13d-44222ee5dc01/downloada62074035d0e091cc0de06aca182e650MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3880c839-624d-41b3-9e79-11dd47d067c8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIME_2409.pdf.txtIME_2409.pdf.txtExtracted texttext/plain105968https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/818d99c3-8678-44b0-865c-56cb6635a9ff/downloadd45067c5c3ce28f9be491705b715a4c9MD511Autorizacion-Namuche_Ortiz.pdf.txtAutorizacion-Namuche_Ortiz.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44c04973-ec57-42c0-8ce8-ec996cb76c79/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513Reporte-Namuche_Ortiz.pdf.txtReporte-Namuche_Ortiz.pdf.txtExtracted texttext/plain105511https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a730235-4302-4be3-9d18-91ad21400e11/downloade225576b923b934b431279847f2f1851MD515THUMBNAILIME_2409.pdf.jpgIME_2409.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18113https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5eea622c-c881-4abe-8268-512a29a60fb7/download90a15c05e0ee188fdc59d44b6c7c4df6MD512Autorizacion-Namuche_Ortiz.pdf.jpgAutorizacion-Namuche_Ortiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35722https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d86ecffc-b16f-44b1-a52f-5e6a59adbedc/downloadbbfc4e56afca96ffd139053da164efd3MD514Reporte-Namuche_Ortiz.pdf.jpgReporte-Namuche_Ortiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24248https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5efc1899-ca0c-49c3-a4b1-b74e88556850/download2812a3222725abd9ea3f7439491bcd4fMD51611042/6629oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/66292025-03-15 19:11:48.079https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).