Aplicación del método de regionalización para la determinación de caudales en el puente Carrasquillo
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis consiste en determinar los caudales que pasan por el puente Carrasquillo, tomando como base información hidrometeorológica y fisiográfica de zonas cercanas para predecir información hidrométrica y, de esta manera, evaluar el recurso hídrico teniendo en cuenta la semejanza con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medición de corrientes -- Metodología Cuencas hidrográficas 553.78 |
Sumario: | El objetivo de la tesis consiste en determinar los caudales que pasan por el puente Carrasquillo, tomando como base información hidrometeorológica y fisiográfica de zonas cercanas para predecir información hidrométrica y, de esta manera, evaluar el recurso hídrico teniendo en cuenta la semejanza con la zona de estudio. Este análisis permitirá tomar medidas adecuadas en el diseño de obras y frente a grandes avenidas. Para alcanzar los objetivos propuestos, se seleccionó y analizó información pluviométrica e hidrométrica de estaciones cercanas a la zona de estudio, que permitirán determinar las cuencas hidrográficas y sus parámetros fisiográficos, así como las características pluviométricas de dichas cuencas, logrando con ello caracterizar la región que cuenta con información y relacionarla con información fisiográfica de la zona a regionalizar, es decir, en el puente Carrasquillo, para la determinación de los caudales para diferentes periodos de retorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).