Exportación Completada — 

Desarrollo de una plataforma web bajo el framework spring de java para laboratorios virtuales

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo dinamizar la captación cognitiva y mejorar la enseñanza en ciencias de la ingeniería con el desarrollo de una plataforma para realizar experimentación de laboratorios virtuales. Para este fin, se utilizaron nuevas herramientas como el framework Spring de Java, lográndose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belupú Amaya, César Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control automático -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadoras
Laboratorio virtual -- Control automático
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo dinamizar la captación cognitiva y mejorar la enseñanza en ciencias de la ingeniería con el desarrollo de una plataforma para realizar experimentación de laboratorios virtuales. Para este fin, se utilizaron nuevas herramientas como el framework Spring de Java, lográndose un software robusto y confiable en cuanto a estabilidad. En lo referente al desarrollo de las simulaciones, se hizo uso del toolbox Matlab Builder JA que permite convertir el código de Matlab en Java para así poder correr simulaciones a través de la plataforma hecha en Java, pero sin necesidad que el usuario final tenga instalado Matlab en su computadora. Con lo cual, se describe el proceso seguido para desarrollar la plataforma, la investigación bibliográfica y estado del arte de los laboratorios virtuales y remotos, la arquitectura y diseño del sistema, la explicación para realizar las simulaciones de los procesos a través del toolbox, y los materiales y métodos utilizados para la programación de la misma. La plataforma web, además de aplicarse con fines académicos, puede implementarse en la industria para la supervisión de la planta y capacitación del personal, lográndose ahorro de costos, tiempo, mejora de la gestión y control de sus procesos, y contribuyendo a aumentar la calidad del producto final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).