Reflexiones sobre la quiebra del Estado Constitucional de Derecho a través del estudio del caso Venezuela y la posible aplicación de la Responsabilidad de Proteger

Descripción del Articulo

La presente tesis se enmarca dentro del ámbito del Derecho Público, concretamente, en el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional Público, para realizar el estudio de un tema de actualidad que ha traído una serie de consecuencias que repercuten directamente en los derechos humanos de una po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Espinoza, Antuanette Kristal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de derecho -- Venezuela
Derechos humanos
Responsabilidad de proteger (Derecho internacional)
Venezuela -- Política y gobierno
D342.22
Descripción
Sumario:La presente tesis se enmarca dentro del ámbito del Derecho Público, concretamente, en el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional Público, para realizar el estudio de un tema de actualidad que ha traído una serie de consecuencias que repercuten directamente en los derechos humanos de una población. La investigación estudia el caso de la República Bolivariana de Venezuela que evidencia la quiebra del Estado de Derecho, debido a un serio deterioro de la plena vigencia de los derechos humanos, grave crisis política, institucional y social. Por lo que, el objetivo de la tesis es plantear un medio de respuesta adicional o alternativo frente a la violación masiva de derechos humanos, que consiste en la posibilidad de aplicar la Responsabilidad de Proteger, a partir del caso Venezuela. Se concluye que, la experiencia del caso venezolano nos deja señales de alerta que pueden ser fácilmente trasladada a otras realidades, debido a que principalmente existen determinados elementos que son parte esencial de un Estado de Derecho. En consecuencia, la ausencia de alguno de ellos indicaría que el Estado de Derecho se estaría debilitando, y de ese modo podría activarse la Responsabilidad de Proteger preventivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).