Creación del banco de germoplasma de maíz de la UDEA

Descripción del Articulo

Considerando que en la zona de Lircay se ha encontrado una gran diversidad genética por la presencia de maíces con características diferentes donde se observa una amplia variedad de epítasis la cual permite obtener cada vez un mayor incremento de variabilidad debido a la segregación originada por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Portilla, Demetrio, Zanabria Huisa, Eulogio, Quispe Rodríguez, Juan, Hinojosa Benavides, René Antonio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad para el Desarrollo Andino
Repositorio:UDEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:123456789/11
Enlace del recurso:http://repositorio.udea.edu.pe/handle/123456789/11
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz
Germoplasma
Universidades
Universidad para el Desarrollo Andino - UDEA
Lircay - Huancavelica - Perú
Descripción
Sumario:Considerando que en la zona de Lircay se ha encontrado una gran diversidad genética por la presencia de maíces con características diferentes donde se observa una amplia variedad de epítasis la cual permite obtener cada vez un mayor incremento de variabilidad debido a la segregación originada por el cruzamiento natural o artificial de este material genético, es que se ha tomado la decisión de iniciar la formación del banco de germoplasma de maíz en la Universidad para el Desarrollo Andino a través de la facultad de Ciencias e Ingeniería, específicamente en la Carrera Profesional de Ciencias Agrarias. Asimismo si se considera los problemas que vienen ocasionando los cambios climáticos es importante tomar las medidas preventivas pata conservar el material genético existente del cual se pueda seleccionar material por características deseables y con capacidad de adaptación a las condiciones adversas que se bien generando por este fenómeno climatológico de manera que podamos legar a las futuras generaciones algunas posibilidades que les representa opciones de alimentos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).