El estatuto jurídico del concebido con especial referencia al derecho francés

Descripción del Articulo

En un momento en el que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso debate un proyecto de ley para despenalizar el aborto en casos de violación, se necesita un nuevo estudio del estatuto del concebido. Mientras que el articulo 1 del Código civil, a la semejanza de la Convención Americana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mathieu-Dumas, Sandrine
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/58
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Abortion
Derechos Humanos
Derechos de la mujer
Human's rights
Women's rights
Descripción
Sumario:En un momento en el que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso debate un proyecto de ley para despenalizar el aborto en casos de violación, se necesita un nuevo estudio del estatuto del concebido. Mientras que el articulo 1 del Código civil, a la semejanza de la Convención Americana de Derechos humanos, fija el inicio de la vida a la concepción, motivo para penalizar el aborto, se parecía que la comunidad internacional nunca ha querido dar ninguna protección a la vida prenatal y parece reafirmarlo por la vía de su jurisprudencia, particularmente en virtud a las nuevas convenciones sobre los derechos de la mujer. Este articulo tiene por objetivo determinar el estatuto del concebido con especial referencia al derecho francés, fuentes del derecho latinoamericano, y de confrontar los derechos de la mujer y del concebido en virtud al derecho contemporáneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).