Discapacidad Física de los Hijos y Depresión de los Padres en el Centro de Rehabilitación Wasi Esperanza, Ayacucho - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre los tipos de discapacidad física y los niveles de depresión de los padres de familia del Centro de rehabilitación de niños y adolescentes Wasi Esperanza, Ayacucho-2020. La metodología de esta investigación está delimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Solis, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/181
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad Fisica
Depresion de los padres
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre los tipos de discapacidad física y los niveles de depresión de los padres de familia del Centro de rehabilitación de niños y adolescentes Wasi Esperanza, Ayacucho-2020. La metodología de esta investigación está delimitada dentro del enfoque cualitativo-cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo-correlacional con un diseño no experimental. La población quedó conformada por 80 padres de familia del centro de rehabilitación de niños y adolescentes Wasi Esperanza, teniendo como muestra a 40 padres de familia; la recolección de datos se dio a través de la técnica psicométrica a quienes se les aplico el Inventario de depresión de Beck II (BDI-II) y una ficha de datos de discapacidad de Camacho. Lo que permitió concluir que se rechaza la hipótesis debido a que el nivel de depresión de los padres no guarda relación con el tipo de discapacidad física de los hijos, así mismo las madres son las principales cuidadoras en un 98% y en un 77% son amas de casa, con un estado civil de convivencia 53%, con un grado de instrucción de secundaria completa 35%, y con un rango de edad de 18-54 años, presentando niveles de depresión mínima con un 12.5%, leve 12.5%, moderada 52.5% y grave o severa con un 22.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).