Exportación Completada — 

Uso pedagógico de la inteligencia artificial generativa en las competencias digitales de los estudiantes de una universidad de Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El estudio titulado “uso pedagógico de la inteligencia artificial generativa en las competencias digitales de los estudiantes de una universidad de Cusco, 2024” se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Ramirez, Luis Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159214
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia artificial
Generativa
Competencia digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio titulado “uso pedagógico de la inteligencia artificial generativa en las competencias digitales de los estudiantes de una universidad de Cusco, 2024” se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos. La investigación demuestra que la Inteligencia artificial generativa en la educación superior puede mejorar significativamente las competencias digitales de los estudiantes, preparándolos para los desafíos del mercado laboral. Se aplicaron métodos estadísticos para evaluar los efectos en dos grupos (experimental y control) seleccionados intencionalmente, con una muestra de 40 estudiantes del quinto semestre. El estudio se desarrolló durante el semestre académico 2024-I en la sede de Cusco. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas en el grupo experimental mostró un rango promedio superior (27.40 frente a 13.60) con diferencias estadísticamente significativas en cada dimensión evaluada (Z=-3.959, p= 0.000), confirmando la efectividad del uso pedagógico de la IA generativa. Las conclusiones destacaron que la IA generativa mejoró las competencias digitales, como la creación de contenidos y alfabetización informacional, seguridad digital, la comunicación y la capacidad para resolver problemas, respaldando la efectividad del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).