Implicancias de los efectos nocivos de los productos químicos sanitarios en centros de salud, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: el propósito de esta investigación fue analizar y describir los efectos nocivos de los productos químicos sanitarios utilizados por el personal de salud en sus diferentes áreas de labor en un centro de salud. Metodología: la indagación de este trabajo de tipo básico, cualitativo, con diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaico Aucaruri, Janet Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos nocivos
Productos químicos
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: el propósito de esta investigación fue analizar y describir los efectos nocivos de los productos químicos sanitarios utilizados por el personal de salud en sus diferentes áreas de labor en un centro de salud. Metodología: la indagación de este trabajo de tipo básico, cualitativo, con diseño no experimental, fenomenológico; para recabar la información se contó con un guía de entrevista y una grabadora; para ello se contó con tres participantes del área de salud de una clínica privada. Resultados: El estudio reveló que existe desconocimiento del área de compras sobre los efectos secundarios de los productos químicos sanitarios, así como una carencia de personal en el área de seguridad ocupacional para implementar programas de capacitación del uso y manejo de sustancias químicas. Además, se demostró una falta de uso adecuado de los implementos de bioseguridad en el centro. Conclusiones: El uso de productos químicos sanitarios conlleva riesgos tóxicos que afectan la salud del personal asistencial y de limpieza del centro de salud, resultando en efectos colaterales respiratorios, dermatológicos y oftalmológicos. Es evidente que existe un riesgo laboral debido a la falta de capacitaciones y actualizaciones de protocolos de bioseguridad para cada área de servicio del centro de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).