El botadero de Haquira y su impacto en la calidad de vida de las comunidades campesinas Ccachona y Chocco del distrito de Santiago, 2007-2019

Descripción del Articulo

El Botadero de Haquira, ubicado a unos pocos kilómetros de la ciudad del Cusco, tiene más de 18 años en funcionamiento, y al 2018, recibe 400 toneladas de residuos sólidos por día y almacena más de dos millones de toneladas de la provincia del Cusco. A pesar de su gran capacidad para almacenar resid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zúñiga Huamán, Yanua Paola, Urquizo Paredes, Danika Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Afectación en la salud
Comunidades
Efecto nocivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Botadero de Haquira, ubicado a unos pocos kilómetros de la ciudad del Cusco, tiene más de 18 años en funcionamiento, y al 2018, recibe 400 toneladas de residuos sólidos por día y almacena más de dos millones de toneladas de la provincia del Cusco. A pesar de su gran capacidad para almacenar residuos sólidos, se ha identificado que ya ha excedido su capacidad máxima de almacenamiento. Generando contaminación a la calidad del aire que afecta directamente a las comunidades aledañas. En este contexto, la investigación estudia el efecto del Botadero de Haquira en las comunidades campesinas de Ccachona y Chocco del distrito de Santiago durante el período 2007-2019. Se utiliza información georeferenciada de la Encuesta Nacional de Hogares e información de la concentración de polución proveniente de datos satelitales del estudio Global Burden of Disease, junto con un modelo de regresión lineal para identificar el efecto nocivo del botadero de Haquira. Los resultados principales sugieren que el botadero tiene un impacto negativo en la salud de las comunidades campesinas Ccachona y Chocco ha identificado que alejarse del botadero de Haquira en 1 kilómetro reduce la probabilidad de tener una enfermedad en las últimas 4 semanas en 13.1%. Asimismo, la presencia del botadero de Haquira incrementa la percepción negativa de la calidad del aire en 0.45 en la escala de Likert. Finalmente, no se han encontrado efectos estadísticamente significativos en el nivel de ingresos de las comunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).