La autoestima y la comprensión lectora de los estudiantes en una institución educativa de Cajamarca
Descripción del Articulo
Este trabajo académico se centró en investigar la relación entre la autoestima y la comprensión lectora en alumnos de cuarto y sexto grado de una I.E pública en Cajamarca, durante el año 2024, se adoptó un diseño correlacional para examinar cómo la autoestima se asocia con la capacidad de los estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153680 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Comprensión lectora Estudio correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este trabajo académico se centró en investigar la relación entre la autoestima y la comprensión lectora en alumnos de cuarto y sexto grado de una I.E pública en Cajamarca, durante el año 2024, se adoptó un diseño correlacional para examinar cómo la autoestima se asocia con la capacidad de los estudiantes para comprender textos, los objetivos del estudio incluyeron determinar los niveles de autoestima y comprensión lectora, analizar cómo estos factores influyen en el rendimiento académico y evaluar la correlación entre la autoestima y las distintas dimensiones de la comprensión lectora. Para la recolección de datos, se utilizaron cuestionarios y pruebas adaptadas a la edad de los estudiantes, centradas en evaluar la autoestima y la comprensión lectora en diferentes contextos, una vez obtenidos los datos, se emplearon análisis estadísticos como la correlación de Spearman para entender la relación entre estas variables. Los resultados arrojan que la mayoría de los alumnos (60%) presentaban un nivel alto de autoestima, mientras que un 37.5% tenía una autoestima moderada y solo un 2.5% mostraba una autoestima baja. En términos de comprensión lectora, el 52.5% de los estudiantes alcanzó un nivel alto, y el 42.5% un nivel muy alto, sin ningún estudiante en niveles muy bajos, el análisis mostró una correlación positiva moderada entre la autoaceptación y la comprensión lectora literal (0.35), inferencial (0.31) y crítica (0.45), sugiriendo que una mayor autoaceptación se asocia con una mejor comprensión lectora. Este estudio resalta la importancia de considerar tanto el desarrollo emocional como académico en el entorno educativo, y sugiere la implementación de programas que promuevan la autoestima y habilidades socioemocionales para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).