Cultura tributaria y obligaciones tributarias, de los microempresarios del Centro Comercial Molino I Cusco, 2021

Descripción del Articulo

La investigación denominada Cultura Tributaria y Obligaciones tributarias, de los microempresarios del Centro Comercial Molino I Cusco, presenta como problema ¿Cuál es el nivel de influencia de la cultura tributaria sobre las obligaciones tributarias de los Microempresarios del Centro Comercial Moli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Ayte, Gladys Marlene, Morales Romoacca, Nohemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura tributaria
Obligaciones tributarias
Centros comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación denominada Cultura Tributaria y Obligaciones tributarias, de los microempresarios del Centro Comercial Molino I Cusco, presenta como problema ¿Cuál es el nivel de influencia de la cultura tributaria sobre las obligaciones tributarias de los Microempresarios del Centro Comercial Molino I Cusco, 2021?, su objetivo es: Determinar cuál es el nivel de influencia de la cultura tributaria sobre las obligaciones tributarias de los microempresarios del Centro Comercial Molino I Cusco, y su hipótesis Existe influencia significativa de la cultura tributaria en las obligaciones tributarias de los microempresarios del Centro Comercial Molino I Cusco, el trabajo de investigación presenta una metodología de tipo Cuantitativo, Diseño correlacional, no experimental - descriptivo, la población está integrada por todos los microempresarios del Centro Comercial Molino I, constituidos por 120 microempresarios, con una muestra de 92 microempresarios según la estadística probabilística finita, se realizó la aplicación de la técnica encuesta, instrumento cuestionario para obtener todos los datos, con la finalidad de llegar a los objetivos planteados, para lo cual se utilizó el programa SPSS V.26 para obtener los resultados, y plantear las conclusiones así como la recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).