Propuesta de un marco metodológico ágil para el desarrollo del soluciones informáticas
Descripción del Articulo
Los desarrolladores de sistemas, en las últimas décadas, hemos probado una serie de metodologías para la construcción de soluciones informáticas, que van desde las tradicionales y antiguas como Análisis Estructurado, pasando por OMT (Técnica de modelado de objetos) de Rumbaugh a inicios de la década...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodologías Metodologías Ágiles Procesos de Desarrollo Desarrollo de Sistemas UML Lenguaje Unificado de Modelado XP Xtreme Programming SCRUM MSF Microsoft Solution Framework https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Los desarrolladores de sistemas, en las últimas décadas, hemos probado una serie de metodologías para la construcción de soluciones informáticas, que van desde las tradicionales y antiguas como Análisis Estructurado, pasando por OMT (Técnica de modelado de objetos) de Rumbaugh a inicios de la década de los 90, hasta llegar a usar el RUP (Proceso Unificado Rational) a partir del año 2000, siendo estas últimas metodologías orientada a objetos. Pero el escenario que se deslumbra en la actualidad no tiene que ver con metodologías estructuradas ni orientadas a objetos, sino con procesos de desarrollo y metodologías ágiles o modernas, como son XP Xtreme Programming, SCRUM y MSF Microsoft Solution Framework entre otras, que cambian la forma como los desarrolladores debemos construir en la actualidad las soluciones informáticas, pero existen muchas metodologías ágiles, y cada una se presenta como mejor que la otra, y al momento de aplicarlas no siempre se adaptan a la solución que queremos construir. El objeto de esta investigación, es estudiar las principales metodologías ágiles que existen en la actualidad, las más utilizadas, y a partir de estas proponer un nuevo marco metodológico ágil que pueda ser aplicado para el desarrollo de cualquier solución informáticas y que permita fácilmente a los desarrolladores que nunca han usado métodos ágiles adaptarse mediante el uso de ciertos artefactos y notaciones, como el caso de UML (Lenguaje Unificado de Modelado), que son de vital importancia para el desarrollo y construcción de soluciones informáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).