Metodologías Ágiles en el desarrollo de Aplicaciones Móviles: Una Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
En esta investigación se realizó una revisión sistemática de la literatura, con el objetivo de identificar las metodologías ágiles más utilizadas en el desarrollo de aplicaciones móviles, siguiendo la metodología PRISMA se realizó la búsqueda en las distintas bases de datos de IEEE Xplore, ScienceDi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodologías ágiles Scrum Agile SDLC Extreme Programming (XP) Desarrollo de software Calidad de software Optimización Gestión de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En esta investigación se realizó una revisión sistemática de la literatura, con el objetivo de identificar las metodologías ágiles más utilizadas en el desarrollo de aplicaciones móviles, siguiendo la metodología PRISMA se realizó la búsqueda en las distintas bases de datos de IEEE Xplore, ScienceDirect, SCOPUS, IOPScience donde fueron seleccionados 71 estudios publicados entre los años 2020 a 2025. Mediante el planteamiento de 3 preguntas de investigación, dio como resultado que Scrum con 49.3% es la metodología más adoptada en diversos proyectos de ámbitos de salud, educación y agricultura, resaltando su capacidad para organizar el ciclo de desarrollo en Sprints cortos y facilitar la retroalimentación continua. Mientras que Agile SDLC (Software Development Life Cycle) representa el 33.8%, se consolidó como alternativa cuando la interacción de los usuarios es alta y Extreme Programming (XP) con un 9.9% con aplicación menos frecuente aporta prácticas como el desarrollo en parejas y enfocado en el usuario. El análisis revela que el 40.8% de los proyectos de desarrollo de aplicaciones móviles que implementan metodologías ágiles reportan mejoras simultáneas en la satisfacción del cliente y en el tiempo de entrega. Sin embargo, un 81.7% mostró avances en al menos una de estas métricas. Estos resultados están relacionados a la implementación de prácticas ágiles para alcanzar el éxito en el desarrollo móvil, tales como desarrollo iterativo e incremental, pruebas frecuentes, retroalimentación continua, planificación colaborativa, colaboración del equipo y diseño centrado en el usuario cada fase de la metodología ágil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).