Hábitos alimenticios y actividades físicas en estudiantes de una institución educativa en Selva Andina, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo académico está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, porque contribuye a reducir el exceso de peso en los estudiantes a través de la promoción de la actividad física y de la mejora de los hábitos alimenticios. En ese sentido, se propuso como objetivo general fue determinar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deporte Hábitos alimentarios Calidad de vida Desarrollo emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El trabajo académico está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, porque contribuye a reducir el exceso de peso en los estudiantes a través de la promoción de la actividad física y de la mejora de los hábitos alimenticios. En ese sentido, se propuso como objetivo general fue determinar la relación entre los hábitos alimenticios y las actividades físicas en estudiantes de una institución educativa en Selva Andina, 2024; abordado desde la realización de un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, nivel correlacional y de diseño no experimental, donde se identificó a la muestra integrada por 52 estudiantes y se propusieron dos cuestionarios debidamente validados por expertos y de aceptable confiabilidad. En referencia a los resultados, se pudo constatar mediante la prueba Rho de Spearman, que entre las variables existe una relación significativa, porque el p-valor =0.000, lo que permitió estadísticamente rechazar la Ho, además el coeficiente Rho = 0.944, siendo una relación de intensidad casi perfecta, por ende, se concluyó que, los estudiantes que poseen saludables hábitos alimenticios, suelen participar con regularidad en actividades físicas o viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).