Principio de Debida Diligencia en el otorgamiento y supervisión de las medidas de protección, Juzgado de Familia de Piura-2022

Descripción del Articulo

La investigación realizada, tuvo como meta encontrar la base para la determinar si se cumple el Principio de la debida diligencia en el otorgamiento y supervisión de las medidas de protección en el Juzgado de familia de Piura-2022. La metodología aplicada en el estudio es de un enfoque cualitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Ramirez, Carmelita Anahi, Saldarriaga Rujel, Greiss Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio debida diligencia
Medidas de protección
Otorgamiento
Supervisión
Ficha de valoración de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada, tuvo como meta encontrar la base para la determinar si se cumple el Principio de la debida diligencia en el otorgamiento y supervisión de las medidas de protección en el Juzgado de familia de Piura-2022. La metodología aplicada en el estudio es de un enfoque cualitativo, tipo básica, el diseño que se adoptó fue de teoría fundamentada, dado que las investigadoras explican determinado fenómeno en la sociedad, bajo criterios naturales. Los resultados demuestran que el juzgado de familia de Piura, incumple el principio de la debida diligencia en el otorgamiento y supervisión de las medidas de protección, al verificarse que no existe adecuada gestión, una adecuada supervisión para su cumplimiento, o cuando las medidas protectoras son desproporcionales, la escasa información idónea sobre la víctima y sus necesidades reales. Respecto a la supervisión de las medidas de protección a cargo de la Policía Nacional del Perú, revisada la jurisprudencia, se concluye que existe incumplimiento del principio de debida diligencia, por la escasa logística para ejecutar el seguimiento ya que, en la mayoría de los expedientes analizados, se evidenció que, al efectuar visitas inopinadas o seguimiento telefónico, que constituyen un seguimiento indirecto carecen de un plan de seguridad para la víctima. El instrumento aplicado, fue la entrevista y el análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).