Características arquitectónicas para la propuesta del nuevo establecimiento de salud Santo Toribio de Mogrovejo de Florencia de mora

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolla a partir del problema en el establecimiento de salud Santo Toribio de Mogrovejo de Florencia de mora, por lo que se tiene como propósito determinar las características arquitectónicas necesarias para el funcionamiento de este puesto de salud, teniendo en cuenta las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabel Viera, Rosa Anaís
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Infraestructura
Instituciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolla a partir del problema en el establecimiento de salud Santo Toribio de Mogrovejo de Florencia de mora, por lo que se tiene como propósito determinar las características arquitectónicas necesarias para el funcionamiento de este puesto de salud, teniendo en cuenta las necesidades que tiene la población del distrito, lo que ayudará a saber qué servicios serán los necesarios y adecuados para una atención eficiente, además de mejorar la infraestructura ya existente, considerando que estos tengan una percepción positiva de los espacios que ofrece este establecimiento. Para este proyecto se consideró una investigación cualitativa no experimental trasversal, en la que se emplearon distintas técnicas de investigación para la recolección de información como el análisis de documentos, entrevistas y análisis de casos. Esto sirvió para tener como resultados cuales son los criterios arquitectónicos que se deben tener en cuenta para diseñar un edifico de salud, por lo que se llegó a la conclusión que lo más importante es tener en cuenta la función, espacio y las distintas tecnologías ambientales, de acuerdo con los procesos y ambientes del centro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).