Teclado ergonómico para mejorar las habilidades computacionales de estudiantes del centro de educación básica especial Santo Toribio de Florencia de Mora de Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general mejorar las habilidades computacionales de los estudiantes con parálisis cerebral que afecta a los miembros superiores del Centro de Educación Básica Especia Santo Toribio de Florencia de Mora de Trujillo. El tipo de la investigación fue aplicada de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegoso Guillen, Persis Neftali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Instituciones educativas públicas. Perú
Personas con discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general mejorar las habilidades computacionales de los estudiantes con parálisis cerebral que afecta a los miembros superiores del Centro de Educación Básica Especia Santo Toribio de Florencia de Mora de Trujillo. El tipo de la investigación fue aplicada de diseño experimental del grado pre-experimental. Para el desarrollo del producto de utilizó la metodología de sistemas embebidos, se trabajó con una población de 150 estudiantes de la cual se eligió una muestra de 12 estudiantes que tienen parálisis cerebral, se obtuvo la información por medio de fichas de registro las cuales se validaron por juicio de expertos, para la confiablidad de usó la herramienta SPSS versión 25 donde se obtuvo el Alfa de Cronbach con un resultado muy aceptable, para la prueba de normalidad de usó Shapiro-Wilk porque la muestra fue menor a 35, para la contratación de hipótesis se usó la prueba Z de Wilcoxon con un 95% de confianza y un nivel de error de 5%. Los resultados obtenidos al usar el teclado ergonómico por objetivo fueron, aumentar el promedio de desarrollo de trabajos computacionales terminados el incremento fue de 3, reducir el tiempo promedio de desarrollo de trabajos computacionales el decremento fue de 3:57:00 y reducir el tiempo promedio de digitación de palabras el decremento fue 1:15:00. Se concluyó que el teclado ergonómico mejora las habilidades de los estudiantes con parálisis cerebral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).