Alimentación saludable y rendimiento físico de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa, Lima-2024
Descripción del Articulo
El siguiente estudio marca un hito en la investigación, la cual atenuó el objetivo de estudio según el problema citado es determinar la relación entre la alimentación saludable y el rendimiento académico de los estudiantes de tercer de secundaria de una institución educativa de Lima, 2024. Metodolog...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación Saludable Rendimiento Físico Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El siguiente estudio marca un hito en la investigación, la cual atenuó el objetivo de estudio según el problema citado es determinar la relación entre la alimentación saludable y el rendimiento académico de los estudiantes de tercer de secundaria de una institución educativa de Lima, 2024. Metodología el proceso de la investigación se basó en el enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo. También se trabajó con la muestra de 40 educandos, respondiendo al cuestionario de 30 preguntas sobre las variables y dimensiones con el instrumento adecuado del cuestionario. Los resultados Se observaron libros, tesis, artículos de los cinco últimos años sobre alimentación saludable, rendimiento físico, nutrición. Resultados, en cuanto a las variables alimentación saludable y rendimiento físico, en las dimensiones estudiadas es fuerte con una significancia bilateral de 0,001 menor que 0.005 en todos los objetivos, donde resulta altamente significativa. Llegando a concluir que la alimentación saludable es importante para mejorar el rendimiento físico de los educandos y llevar la parte nutricional desde la etapa inicial que a futuro conocer los hábitos alimenticios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).