Factores relacionados a la recidiva de la hernia incisional abdominal con malla de polipropileno en un hospital de Piura 2022

Descripción del Articulo

Actualmente la hernia abdominal es considerada un problema grave de salud por las complicaciones que presenta, incluso al ser intervenida quirúrgicamente. Por tal razón, mi investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo y utilidad de la hernioplastia utilizando malla de poliprop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pongo Zurita, Junior Mijail Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malla de polipropileno
Hernia
Complicaciones
Recidivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Actualmente la hernia abdominal es considerada un problema grave de salud por las complicaciones que presenta, incluso al ser intervenida quirúrgicamente. Por tal razón, mi investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo y utilidad de la hernioplastia utilizando malla de polipropileno en pacientes con hernia incisional. Para ello, se pretende ordenar a los pacientes según el sexo, la edad, antecedentes de la patología y las características que presenta. Asimismo, reconocer las complicaciones después de la reparación con malla de polipropileno, ejercer alternativas para reducir la tasa de hernia incisional en una hernioplastia utilizando malla de polipropileno, considerando que esta fortalece la pared del abdomen después de realizarse la operación, debido a que presenta una mayor vigorosidad y también porque es muy elástica y esto genera que haya mayor tensión en el abdomen, lo cual es importante y necesario tras someterse a una hernioplastia sin embargo cabe recalcar que esto va a depender también del tipo y material de malla que se vaya a ser necesario utilizar. Existen tres modelos de mallas, la primera se caracteriza porque tiene mayor viscosidad, la segunda porque se utiliza propileno de baja dureza que se asocia a la poliglactina y, por último, la malla de tipo propileno de muy baja viscosidad que se asocia al titanio. Para comprobar su eficacia se realizaron estudios y se llegó a la conclusión de que al colocar cualquier tipo de malla que se utilice es totalmente segura y económica y tienen una tasa muy baja de complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).