Implementación de Energía Fotovoltaica para optimizar el Costo por Consumo de Energía Eléctrica en Edificio Multifamiliar del Distrito de Baños del Inca Cajamarca

Descripción del Articulo

Una de las principales razones por lo que este proyecto, llevar a cabo esta investigación es colaborar en el desarrollo de mecanismos de consumo de energía menos agresivos con el medio ambiente que ayude amitigar las emisiones de carbono,disminuir el precio del kwh por consumo de energía eléctrica y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Fernández, Carlos Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación
Energía solar fotovoltaica
Energía Eléctrica
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Una de las principales razones por lo que este proyecto, llevar a cabo esta investigación es colaborar en el desarrollo de mecanismos de consumo de energía menos agresivos con el medio ambiente que ayude amitigar las emisiones de carbono,disminuir el precio del kwh por consumo de energía eléctrica y conocer su viabilidad técnica y económica. Por ello, este proyecto se centra en el cambio de uso de energía convencional a energía solar fotovoltaica de un edificio multifamiliar,ubicado en el distrito de baños del inca.Para la realizar este proyecto se ha hecho el cálculo de radiación solar de un año usando el método de Angstrom-Prescott, se sobredimensiono y seleccionado por calculo los componentes del sistema solar fotovoltaico .La presente investigación conto con una población de sesenta y ocho (68)edificios, por las características es el tipo de investigación de enfoque cualitativo-Descriptiva y pertenece a la línea de generación, transmisión y distribución de energía. Terminada la investigación se llegó a la conclusión que era viable técnicamente mas no económicamente, por el costo de uno de sus componentes,el banco de baterías que cubrió el 67.14% de la inversión inicial,pero si es posible generar energía eléctrica más cómoda que el servicio público de electricidad por una diferenciad de 1.217 ctm S/./kw.h, sería viable si el inversionista considera una tasa de retorno de 4%con o sin el bono por mitigación de emisión de carbón a la atmosfera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).